Dinámica es la rama de la física que se enfoca en el estudio de las causas del movimiento y las interacciones entre los objetos. A diferencia de la cinemática, que se centra en la descripción del movimiento, la dinámica se ocupa de comprender por qué los objetos se mueven de la manera en que lo hacen. A través de las leyes del movimiento de Newton, la dinámica nos proporciona las herramientas para analizar y predecir cómo los objetos responden a las fuerzas que actúan sobre ellos. Estas fuerzas pueden provenir de diversas fuentes, como la gravedad, la fricción o las interacciones electromagnéticas. Al estudiar la dinámica, podemos determinar cómo las fuerzas afectan la velocidad, la aceleración y el comportamiento general de los objetos.
|
|
Concepto de fuerza.
Una fuerza es la acción sobre un cuerpo o sobre un sistema, que provoca cambios físicos en las condiciones de movimiento o de reposo de él. Se caracteriza por tener magnitud, dirección y sentido y por lo tanto tiene carácter vectorial. Definiremos las unidades de fuerza en los diferentes sistemas internacionalmente reconocidos y la forma como deben representarse de manera estricta.
Ir a la página
|
|
Primera ley de Newton y Marcos inerciales.
Todo objeto conserva su estado de reposo o de movimiento natural, a menos que exista un factor externo (fuerza) que lo obligue a modificar ese estado de reposo o de movimiento. Significa que si el efecto neto (fuerza total) sobre un objeto o un sistema es nulo (sumatoria de fuerzas es cero), éste preservará sus condiciones de movimiento o de reposo que tenga (aceleración = cero). También se llama ley de inercia.
Ir a la página
|
|
Masa.
La masa de un objeto representa la cantidad de materia que posee por la inercia que posee. En el sistema internacional se mide en kilogramos. Existen otras unidades como el slug y el gramo. En este apartado explicaremos el concepto de masa y como interviene en la segunda ley de Newton.
Ir a la página
|
|
Segunda ley de Newton.
La segunda ley de Newton establece que la aceleración de un objeto es directamente proporcional a la fuerza aplicada, e inversamente proporcional a su masa. Esto significa que a mayor fuerza aplicada se obtendrá mayor aceleración, y entre menor fuerza aplicada, habrá menos aceleración.
Ir a la página
|
|
La fuerza de Gravedad y el Peso.
El peso es la fuerza con la que nuestro planeta atrae los cuerpos hacia su centro. Como consecuencia, masa y peso son totalmente diferentes; la masa es la cantidad de sustancia que no cambia en ningún lugar en el espacio para un mismo cuerpo; pero el peso puede variar de acuerdo a la fuerza con la que cada astro podría atraerlo hacia su centro dependiente de sus condiciones atmosféricas.
Ir a la página
|
|
Tercera ley de Newton.
A toda acción se opone una reacción de igual magnitud pero de sentido contrario. La tercera ley de Newton se conoce como ley de acción y reacción, que establece que si un objeto 1 ejerce una fuerza sobre un objeto 2, el objeto 2 también ejerce la misma fuerza sobre el objeto 1, pero de sentido contrario. En el ejemplo se ilustra el caso de las fuerzas de atracción entre la luna y la tierra, que son de la misma magnitud, pero de sentido contrario.
Ir a la página
|
|
Aplicaciones de las leyes de Newton.
En este apartado trabajaremos diversas aplicaciones con las tres leyes de Newton también llamadas “Leyes de la Mecánica”. Nuestro trabajo consistirá en calcular fuerzas resultantes, aceleraciones de sistemas, reacciones en partes del sistema, etc.
El trabajo se desarrollará desde los casos más simples, hasta los más complejos, con el propósito de lograr sentar las bases de la Ingeniería, en las áreas de la Física.
Ir a la página
|
|
Fuerzas de fricción y Aplicaciones.
Nuestro estudio ahora tratará de agregarle una fuerza más a los sistemas antes estudiados; se trata de las fuerzas de rozamiento o fuerzas de fricción que hasta el momento las habíamos ignorado. Estas fuerzas se oponen a las acciones de movimiento que queremos realizar. Estudiaremos la fuerza de fricción estática y la fuerza de fricción cinética.
Ir a la página
|
|