Segunda ley de Newton.

    

La aceleración “a” de un objeto de masa “m” es directamente proporcional a la fuerza “F” aplicada, e inversamente proporcional

a su masa “m”.

Esto significa que para un objeto específico, entre mayor sea la fuerza que se le aplique, mayor será su aceleración; si la fuerza aplicada disminuye, la aceleración  también disminuye.

En el caso que se aplique una fuerza única a dos objetos diferentes, entre mayor sea la masa del objeto, menor será su aceleración; entre menor sea la masas, mayor será la aceleración.

F=ma

En el caso que las fuerzas aplicadas sean varias, entonces la segunda ley de Newton se define así:

i=1i=nFi=Fneta=ma

Y se lee: la sumatoria de todas las fuerzas, desde la primera hasta la "enésima" fuerza, la fuerza neta e igual a la masa por la aceleración.

Unidades:

Sistema Internacional.--------Newton (N)=kg.m/s2

Sistema C.G.S.--------------------Dina (D)=g.cm/s2

Sistema Inglés--------------------libra (lb)=slug.pie/s2

Tipos de fuerzas:

a) Fuerzas Mecánicas: Se requiere contacto entre la fuente generadora de la fuerza, y el sistema u objeto.

     
     

b) Fuerzas de Campo Gravitatorio: Se producen por la cercanía entre dos o más masas. No requiere contacto entre ellas y básicamente son fuerzas de atracción que se dan por la cercanía entre ellas.

     
     

c) Fuerzas de Campo Eléctrico: Fuerzas que sienten las cargas eléctricas que están inmersas en campos eléctricos



c) Fuerzas de Campo Magnético: Fuerzas que sienten las cargas eléctricas cuando se mueven en campos magnéticos. También cuando materiales ferrosos se acercan a campos magnéticos.

     
     
Presentación en Power Point paso a paso (opcional)   Click aquí


Explicación en video (opcional)

G. 01   S.M.