Introducción

    
  Concepto de derecho romano.  

El derecho romano es el conjunto de los principios de derecho que han regido la sociedad romana en las diversas épocas de su existencia, desde su origen hasta la muerte del emperador Justiniano. (Eugene Petit).




Rama del derecho que estudia las instituciones jurídicas formadas en la antigua Roma sobre la base, fundamentalmente, de los escritos y opiniones expresadas por los jurisprudentes, coleccionadas por el emperador Justiniano, y ampliadas en la compilación del Corpus Civiles. (Diccionario panhispánico del español jurídico).

Es el ordenamiento jurídico que rigió al pueblo romano desde la fundación de la ciudad en 753 a. de J.C. hasta la caída del Imperio de Occidente en 476 d. de J.C. y en el Imperio de Oriente hasta la época del Emperador Justiniano, quien reinó del 527 al 565. (Gumesindo Padilla Sahagún).

Conforme a las anteriores definiciones, podemos definir el derecho romano como el conjunto de principios, normas e instituciones jurídicas que existieron en la antigua roma.




  Utilidad actual del estudio del derecho romano.  

  1. Utilidad histórica: nuestro derecho actual se deriva del derecho romano, por ejemplo, nuestro actual Código Civil, es similar al Código Civil Chileno, el cual es una copia del Código Napoleónico de Francia que se inspiró en el derecho romano. Por lo que para comprender de mejor manera las instituciones jurídicas de tal normativa, es esencial conocer las leyes antiguas de las cuales nacen.
  2. El derecho romano como modelo: las aplicaciones de las leyes romanas que hicieron los jurisconsultos de la época se distinguen por su lógica notable y por una gran delicadeza de análisis y deducción, no encontrándose ejemplos más perfectos de interpretación jurídica para los neófitos en el estudio del derecho. Esto no debe sorprendernos, pues los romanos tuvieron una aptitud espacial para el derecho, así como los griegos para la filosofía.
  3. El derecho romano indispensable para comprender la historia y literatura romana: quienes ignoran el derecho romano se les dificulta comprender el lenguaje utilizado por los historiadores y literatos romanos.
     



  Épocas a distinguir en el estudio histórico del derecho romano.  

La historia del Derecho romano debe ser estudiada dentro del conjunto de la historia de Roma, ya que no es posible separar el aspecto jurídico de las demás manifestaciones culturales, artísticas, políticas y sociales. De modo que la historia del derecho romano quedaría comprendida dentro de los siguientes períodos histórico-políticos:

1. Monarquía. (753 al 510 a.C.)       Click aquí  

2. República. (510 al 27 a.C)       Click aquí  

3. Principado o Diarquía. (27 a.C al 284 d.C)       Click aquí  

4. Imperio absoluto o dominato. (284 d.C hasta la edad media-siglo XV-)       Click aquí