Esta etapa de la historia romana queda comprendida entre los años 510 y 27 a C. Al principio, durante este periodo persiste una gran pugna entre patricios y plebeyos, situación que provoca que estos últimos decidan abandonar la ciudad para fundar una nueva, lo cual ya no ocurrió, razón por la cual a partir de ese momento, los plebeyos obtienen el derecho de ser representados por dos magistrados especiales, los tribunos de la plebe (tribuni plebis), cuya persona era inviolable Asimismo, tenían facultades para convocar a la asamblea de la plebe (concilium plebis) que dio origen a los plebiscitos, decisiones votadas por la plebe y que en un principio afectaban sólo a los plebeyos, pero que con posterioridad también fueron obligatorias para los patricios. Esta circunstancia ocasiona que, poco a poco y cuando menos jurídicamente, estos dos grupos se fuesen igualando. Es también en esta etapa histórica cuando Roma se convierte en una de las potencias más poderosas del mundo antiguo Su triunfo definitivo sobre Cartago prácticamente transforma a los romanos en dueños del Mar Mediterráneo (Mare Nostrum) Además, la gran Urbe va consolidando su dominio sobre toda la Península Itálica y va estableciendo colonias en todos aquellos territorios que conquista, al punto que llega a ser necesario crear un sistema administrativo cada vez más fuerte y complicado para gobernar tan vastos territorios. Es de hacer notar que en esta época el poder público estaba integrado por el senado, los comicios y los magistrados. a) El senado: durante este período dicho cuerpo consultor adquiere una importancia considerable, su opinión es considerada en todas las cuestiones importantes y está capacitado para decidir en los asuntos relacionados con la paz y la guerra. Los plebeyos que habían sido excluidos finalmente son aceptados en él. b) Los comicios: en esta etapa se reúnen y funcionan de modo semejante al de la etapa anterior. Funcionaban sin la participación efectiva de los ciudadanos, se reunían bajo la presidencia del gran pontífice -jefe de la iglesia-. Durante la República aparecen los comicios por Tribus. c) Los magistrados: la figura del rey fue sustituida por dos magistrados, esto es, altos funcionarios públicos llamados cónsules que eran los jefes civiles y militares del Estado, elegidos por los comicios y cuyo cargo duraba un año. |