La época monárquica abarca desde la fundación de Roma en el año 753 hasta el año 510 a.C. Las circunstancias de la fundación de esta ciudad, que con el tiempo llegó a ser el centro del mundo, son casi desconocidas. Sólo a través de leyendas sabemos de la existencia de los primeros habitantes de la Península Itálica. Es un hecho que en ella convivieron distintos pueblos: los latinos en el centro, los etruscos al norte y los sabinos al sur. La conjunción de estas tribus tiene como consecuencia —es lo más probable— el surgimiento de esta ciudad-Estado que fue Roma. La población de esta pequeña comunidad se encuentra políticamente agrupada en 30 curias; esto es, 10 curias por cada una de las 3 tribus, cada una de ellas con un número diverso de individuos. Los integrantes de dichas curias se reúnen o agrupan en lo que denominamos gens, cuyos miembros tienen en común un culto familiar especial, transmitido de generación en generación, siempre por vía masculina. Se trata, en realidad, de la unión de varias familias muy extensas, con antepasados comunes y ligadas entre sí por el mismo nombre gentilicio, cada una de ellas bajo la autoridad de un paterfamilias. Entre las clases sociales encontramos a: los patricios, los plebeyos y los clientes. |
a) Patricios: dirigen la vida política, religiosa y social de Roma, además tienen una situación privilegiada en la sociedad. b) Plebeyos: constituyen la gran masa de la población. c) Clientes: eran los más pobres, así como aquellos de origen extranjero que acudían a las familias poderosas en busca de apoyo, a cambio de la prestación de determinados servicios. |
En este periodo, el poder público estuvo integrado por tres elementos: el rey, los comicios y el senado. a) El rey: quien en principio fue designado por los comicios, ejercía el poder de por vida y de forma suprema. Roma tuvo siete reyes, el primero fue Rómulo y el último Tarquino el Soberbio quien fue destituido y desterrado. |
b) Los comicios: asambleas de carácter legislativo-político, que estaban integrados por todos los hombres libres capaces de portar armas. El término proviene de comitium, lugar determinado del foro donde acostumbraban a reunirse. c) El senado: era un cuerpo de carácter consultivo que apoyaba al monarca en sus labores de gobierno. Sus miembros eran nombrados por el rey que los elegía entre los ancianos más sabios de la comunidad. Fue hasta la caída de la monarquía cuando este órgano asesor adquiere verdadero poder político, puesto que es el único que subsistió como cuerpo permanente de gobierno. |