Gestion para la Reducción del Riesgo a Desastres |
Es un proceso bien planificado para detectar a tiempo los diversos riesgos que pueden afectar a las comunidades (Antrópicos, climáticos y meteorológicos), y de esta manera poder I, A, EV y Responde ante los riesgos.
Para lograr la gestión integral de riesgos se debe: C, O, P, buscar financiamiento, realizar las actividades planificadas, para disminuir las causas que generan los riesgos en las comunidades.
|
|
Legislación Internacional y Nacional.
Constitución de la República
Ley del Medio Ambiente
Convenio de Diversidad Biológica
Ir a la página
|
|
Políticas Nacionales de reducción a desastres.
El objetivo de la presente Política es propiciar mejores condiciones de seguridad humana y desarrollo para la población salvadora mediante la adopción por el Estado de El Salvador de un enfoque holístico de la gestión para la reducción de riesgos de desastres, con el fin de contribuir a corregir las causas estructurales generadoras de riesgos, impedir, reducir, y/o evitar la generación de nuevos riesgos; y paralelamente implementar las medidas necesarias para lograr niveles óptimos de preparación, atención, rehabilitación y reconstrucción, en situaciones de desastres.
Ir a la página
|
|
Política Regional de Salud del SICA.
Sistema instrumento con perspectiva regional que parte del reconocimiento de “La Salud” como el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedad (OMS, 1946).1 En ese contexto, los países que conforman la región del SICA reconocen y asumen el derecho a la salud como un derecho humano fundamental, internacionalizado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 19482 y consagrado en el Protocolo Adicional de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, sobre los derechos económicos, sociales y culturales de 1988,3 siendo signatarios de ambos.
Ir a la página
|
|
Política Regional de Igualdad y Equidad de Género.
Es un proceso bien planificado para detectar a tiempo los diversos riesgos que pueden afectar a las comunidades (Antrópicos, climáticos y meteorológicos), y de esta manera poder I, A, EV y Responde ante los riesgos.
Para lograr la gestión integral de riesgos se debe: C,O,P, buscar financiamiento, realizar las actividades planificadas, para disminuir las causas que generan los riesgos en las comunidades.
Ir a la página
|
|
Política Centroamericana de Gestión Integral de Riesgo de Desastres.
Con un firme propósito de reforzar el uso y la ordenación sostenible de los ecosistemas, aplicando enfoques integrados de gestión ambiental y los recursos naturales que incorporen la Reducción del Riesgo de Desastres.
Ir a la página
|
|
Política Nacional de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres.
El Salvador cuenta con una firme estrategia que ayudará a nuestro país a enfrentar, prevenir o evitar desastres naturales de manera más organizada y eficiente. Dicen que prevenir es mejor que lamentar, por eso esta Política quiere construir un país prevenido.
Ir a la página
|
|
Ley de Gestión Integral de Residuos y Fomento al Reciclaje.
El Objeto de dicha ley es lograr el aprovechamiento y disposición final sanitaria y ambientalmente segura de los residuos, a fin de proteger la salud de las personas, el medio ambiente y fomentar una economía circular, a través del establecimiento de una visión sistémica en la gestión integral de los residuos, la determinación de los actores y su forma de interacción, y la asignación de responsabilidades para lograr cambios conductuales en la población.
Ir a la página
|
|