En la siguiente Unidad, Analizaremos las características y técnicas básicas de los sistemas de calidad, indagando sobre la historia, conceptos y círculos de calidad, con el fin de aplicar en sistemas productivos de la vida cotidiana. Abordar el tema de la calidad desde cualquier ángulo implica siempre serios compromisos que ineludiblemente obligan a referirse a los llamados cinco grandes de la calidad. |
La calidad constituye el conjunto de cualidades que representan a una persona o cosa; es un juicio de valor subjetivo que describe cualidades intrínsecas de un elemento; aunque suele decirse que es un concepto moderno, el hombre siempre ha tenido un concepto intuitivo de la calidad en razón de la búsqueda y el afán de perfeccionamiento como constantes del hombre a través de la historia. La primera definición del concepto de Calidad Total, fue desarrollada por William Edwards Deming, profesor universitario, autor de textos, consultor y difusor del concepto de calidad total. La Gestión de la Calidad Total (abreviada TQM, del inglés Total Quality Management) es una estrategia de gestión desarrollada en las décadas de 1950 y 1960 por las industrias japonesas. La TQM está orientada a crear conciencia de calidad en todos los procesos de organización y ha sido ampliamente utilizada en todos los sectores, desde la manufactura a la educación, el gobierno y las industrias de servicios. |
Antecedentes Históricos de la Calidad. |
|
G. 01 | S.M. | EMP. | CHECK | TEXTO |
Evolución Histórica del Concepto de Calidad. |
Etapa: Artesanal - 1920 CONCEPTO: Hacer las cosas bien independientemente del coste o esfuerzo necesario para ello. En esta etapa el trabajo es realizado por artesanos, personas que elaboran productos con sus manos y absorben los costos de todo el proceso. Se crean productos únicos, no hay semejanza entre ellos. La inspección de que el producto terminado este bien hecho es responsabilidad del artesano. |
FINALIDAD:
| Etapa Artesanal 1920 |
Producción en Serie |
| Tren de Vapor |
Etapa: Segunda guerra mundial: 1930-1949 CONCEPTO: Asegurar la eficacia del armamento sin importar el costo, con la mayor y más rápida producción. |
FINALIDAD:
| Soldados en Segunda Guerra Mundial |
Desarrollo de la Calidad |
Desde la Revolucion Industrial Hasta 1930.
| Del trabajo manual al trabajo mecanizado. |
Etapa: Posguerra (Japón) 1950-1979 CONCEPTO: Hacer Las cosas bien a la primera Deming Viaja a Japón donde trata de efectuar un control de cada fase del proceso para tomar decisiones y evitar fallas. |
FINALIDAD:
| Inspección al control de factores del proceso. |
| Sistema de Calidad |
Etapa: Posguerra (Resto del Mundo) CONCEPTO: Producir, cuanto mas y mejor. FINALIDAD: Satisfacer la gran demanda de bienes causada por la guerra |
Posguerra produciendo entre mas, mejor. |