Relación entre el medio ambiente y los objetivos del desarrollo sostenible

    


Relación Medio Ambiente-Objetivos

La energía y el medio ambiente son indispensables para el desarrollo humano sustentable. Las personas en situación de pobreza son quienes se ven afectadas de manera desproporcionada por la degradación ambiental y la falta de acceso a los servicios de energía limpia y accesible. Asegurar la sustentabilidad ambiental y el acceso a los servicios energéticos es clave para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Por otra parte, el desarrollo sostenible busca que la actividad social y económica asegure y mantenga el medio ambiente haciendo uso eficiente de los recursos renovables y no renovales, así como también reducir la contaminación por medio de las energías renovables, la protección de la diversidad biológica y los ecosistemas, el reciclaje, estudio de impacto ambiental, entre otros aspectos ambientales para mejorar la calidad de vida de toda la humanidad.




Objetivos Desarrollo Sostenible

Asimismo, entre los principales objetivos del desarrollo sostenible para transformar el futuro de la sociedad y del medio ambiente para una mejor calidad de vida en el planeta son:

  • Reducir la pobreza en todos sus aspectos.
  • Reducir el hambre y promover una agricultura ecológica.
  • Garantizar una buena salud para una calidad de vida.
  • Garantizar una educación integral y de calidad en todas las sociedades.
  • Lograr una igualdad entre toda la humanidad y los países.
  • Garantizar el agua y el saneamiento ambiental.
  • Garantizar y promover las energías limpias o sostenibles
  • Garantizar y promover el desarrollo económico sostenible, así como el empleo digno y productivo para todos.
  • Fomentar la innovación y la construcción sostenible.
  • Lograr el ordenamiento territorial sostenible.
  • Fomentar la producción y consumo sostenible.
  • Promover y fomentar medidas de solución ante el cambio climático y el calentamiento del planeta.
  • Garantizar la conservación de los recursos acuáticos y marinos para el desarrollo sostenible.
  • Promover el uso sostenible de los bosques, ecosistemas y la biodiversidad para así luchar contra la desertificación, degradación de las tierras y la extinción de especies en el planeta.
  • Promover la paz y la justicia en todas las sociedades.


Relación Medio Ambiente-Desarrollo Sostenible

Si hay que hablar de la relación entre ambos conceptos, es importante saber, que la Gestión Ambiental responde al “cómo” y el Desarrollo Sostenible responde al “para qué”.

Esto quiere decir, que la gestión ambiental es el conjunto de procedimientos y actividades para lograr un fin común, en este caso el desarrollo sostenible.

El Desarrollo Sostenible hace referencia a la transición de la sociedad como la conocemos, a una sociedad mucho más consciente del medio ambiente. Su objetivo es garantizar que el crecimiento económico y urbano sea posible, sin sacrificar los espacios naturales y el medio ambiente.

Gracias al Desarrollo Sostenible se pretende desarrollar la capacidad de una sociedad de poder satisfacer todas sus necesidades básicas, con el mínimo impacto al ecosistema.

El propósito principal que se busca a través del Desarrollo Sostenible es que el ser humano pueda perpetuarse a través del uso responsable y consciente de los recursos naturales del planeta. Su objetivo es lograr un equilibrio sano entre 3 factores tan importantes para el ser humano, como son la sociedad, la economía y el medio ambiente.

Los 193 países miembros de la ONU aprobaron en 2015 la Agencia 2030 para el Desarrollo Sostenible. Un gran plan para alcanzar el equilibrio respetuoso entre el planeta y los seres humanos para trabajar en conjunto contra la amenaza del cambio climático.

Esta agenda contiene los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, divididos en diversas metas que se estima se puedan cumplir antes del 2030. Esta agenda nace de la preocupación de diferentes organizaciones y naciones ante el cambio climático y todas las consecuencias que pueden comprometer el futuro del planeta y sus seres humanos.

Los sistemas de gestión ambiental están diseñados con el propósito de cumplir esos 17 objetivos y así poder contribuir a la meta de Desarrollo Sostenible que se espera lograr para finales del año 2030.



17 Objetivos

Ejemplos de estrategias de Desarrollo Sostenible en España

Como parte de la Gestión Ambiental y propósito de desarrollo sostenible, hay varias acciones que se realizan en el país para promover la conciencia entre los ciudadanos, así como también entre las organizaciones y empresas.

Un ejemplo de estas campañas de conciencia es la Semana Europea de Desarrollo Sostenible. Se trata de un evento anual que se realiza en varios países del continente, incluyendo a España, donde se promueven todas las metas de Desarrollo Sostenible propuestas y dar a conocer la Agenda 2030 y por supuesto, los 17 objetivos de esta.

Durante esta semana se hacen eventos, reuniones, talleres y cursos con respecto al respeto al medio ambiente y los sistemas de gestión ambiental que se deben aplicar.

Otra iniciativa que se lleva a cabo cada año es la Semana Europea de la Reducción de Desechos. Durante esta semana, se promueven diferentes actividades destinadas a la reducción de desechos de residuos en toda Europa, incluyendo varias ciudades de España.



Beneficios

Beneficios de aplicar sistemas de gestión ambiental en las empresas

Actualmente, se habla de Gestión Ambiental para poder lograr todos los objetivos propuestos para alcanzar el Desarrollo Sostenible. Esta gestión, debería ser aplicada a todos los sectores; sin embargo, son las grandes empresas y corporaciones los que deberían cumplir ciertas estrategias a gran escala para poder reducir los niveles de contaminación.

Por esa razón, se estima que la implementación de un sistema de gestión ambiental podría traer muchos beneficios para la sociedad desde el punto de vista ecológico, pero también para las propias empresas al cumplir las normativas establecidas.

Se reducen los riesgos ambientales

A través del sistema de Gestión Ambiental se hacen ciertas tareas de evaluación y diagnóstico, de esta manera, es posible identificar todos los sectores o áreas de mayor riesgo y así poder evitar accidentes laborales que puedan comprometer la naturaleza y el medio ambiente.

Mejor imagen de la empresa y más satisfacción del cliente

Que las empresas y corporaciones cuenten con las certificaciones de gestión ambiental, puede influir significativamente en los clientes, ya que le otorga un nivel de confianza tanto a consumidores como clientes de que la empresa es consciente del medio ambiente.

Hoy en día, la conciencia ecológica está más vigente que nunca y son cada vez más las personas interesadas en ser parte de grupos ambientalistas, o consumir productos con el mínimo impacto posible en el medio ambiente. Manejar políticas de gestión ambiental, sin duda será una buena imagen corporativa para los consumidores.

Mejores oportunidades de competencia

El compromiso de las empresas y las corporaciones con respecto al medioambiente, como ya hemos dicho, significa una mejor imagen ante los clientes. Esto pone a las empresas en un lugar de ventaja en comparación a la competencia.

En vista de la tendencia a pensar más allá con respecto a los procesos de fabricación y producción; contar con un sistema de Gestión Ambiental eficiente, podría ser una característica atrayente para el público, demostrando su preferencia y lealtad por esta razón.

Reducción de costos y gastos

Parte de formar parte de los proyectos de Desarrollo Sostenible a través de la gestión ambiental, implica la instalación de infraestructuras mucho más ecológicas para generar electricidad, ahorrar consumo de agua y otros recursos. Además de permitir procesos más empáticos con el medio ambiente, significa también un ahorro significativo en costos.

Cumplimiento de leyes y normativas

La implementación de la gestión ambiental y sus sistemas en las empresas y en las organizaciones, permite que tanto directivos como el resto de los sectores laborales conozcan las leyes que rigen el cumplimiento de las normas ambientales, y de esta manera evitar multas, clausuras e infracciones.

Más allá de los sistemas de Gestión Ambiental y las estrategias de Desarrollo Sostenible, es necesario crear una conciencia individual en los seres humanos, que vaya más allá de cumplir una norma.

La motivación debería ser más inclinada a la empatía por el medio ambiente, que por evitar una sanción. Solo de esta forma, será posible trabajar en conjunto para afrontar escenarios tan complejos como el cambio climático y lo que implica para el futuro de las nuevas generaciones.



Objetivos del desarrollo Sostenible

G. 01   S.M.