![]() Desafíos | Cada nuevo año que comienza ha de traer, forzosamente, un listado de mejoras para el medio ambiente si se quieren cumplir los objetivos marcados por los grandes organismos internacionales. El bienestar de la humanidad depende de ello. No se trata solo de reducir las emisiones hasta lograr su total erradicación, sino también de aspectos como la lucha contra el plástico, la protección de especies, la salvaguarda del medio marino o la recuperación de ecosistemas. |
El medio ambiente global manifiesta cada vez más un mayor deterioro debido al uso indiscriminado de los recursos naturales y a la insuficiente atención, en general, que se da a la solución de los efectos negativos que esto produce sobre los seres vivos, incluidas las poblaciones humanas. Es evidente que en este contexto la salud de los humanos se daña considerablemente. Por otro lado, se suma la contaminación atmosférica, por lo riesgos asociados a salud. Pero también lo es la gestión de residuos, la problemática de la insalubridad asociado a la mala gestión de recursos en general, el ineficiente uso de recursos y en general la falta de reciclaje. A esto se suma la protección de la biodiversidad y el tema del ruido. |
|
![]() Desafíos | La protección del medio ambiente no es más que mantener la visión de un entorno ideal, teniendo en cuenta todas las medidas y propuestas que se deben hacer para conservar la vida humana, así como la vida de la flora y la fauna, pues la protección abarca a todo lo que nos rodea desde el clima, hasta las plantas, los animales e incluso los aspectos socioculturales que son parte de todo nuestro ambiente. El método principal para comenzar a proteger todas las áreas naturales yace en la ecología, el estudio completo que relaciona los seres vivos entre sí y con el medio ambiente. Los crecientes cambios en el entorno ambiental, así como en la sociedad, conllevan a la necesidad de hacer una transformación de valores y un cambio de actitudes. La educación ambiental resulta vital para promover valores morales sustentados en el amor, la convivencia armónica, la responsabilidad, austeridad, respeto, equidad, sostenibilidad y solidaridad en el cuidado del medio ambiente; debe comenzar en las edades tempranas y continuar de forma permanente a lo largo de toda la vida del hombre. |
Las ciudades de América Latina y el Caribe (LAC) se enfrentan constantemente a fenómenos naturales que, por el impacto generado en el medio ambiente y las personas, representan desafíos fundamentales para la región. En los últimos años, quienes vivimos en estos países, hemos sido testigos de cómo se han ido modificando los patrones climáticos, tormentas, lluvias e inundaciones en temporadas inusuales. El aumento en la frecuencia de fenómenos meteorológicos se estaría produciendo como consecuencia del cambio climático. Ante esta situación, la región debe orientar sus políticas a disminuir estos efectos en cuatro aspectos elementales: |
![]() Desafios del Medio Ambiente | 1- Gestión de Residuos Un adecuado manejo de residuos por parte de la población. Fomentar la cultura del reciclaje y de aprovechamiento energético como uso alternativo de los desechos, siendo los rellenos sanitarios la opción principal como medida para la eliminación de residuos. Un mal manejo de la basura contribuye en un aumento de enfermedades respiratorias, infecciones en la piel, además, favorece la aparición de transmisores de enfermedades como el mosquito, vinculado al dengue, ZikaVirus y la Chicungunya, y la multiplicación de roedores, aumentando los efectos negativos sobre la salud de las personas y el medio ambiente. 2- Gestión del Agua Gestión integrada y sostenible de los recursos hídricos, haciendo un mejor manejo en la gestión de residuos, sin que se afecten las aguas subterráneas de donde obtenemos grandes cantidades de agua potable. 3- Gestión del Transporte Acortar la brecha entre la oferta y demanda de transporte otro de los desafíos. En LAC, el sector transporte sobresale por su importancia, se considera en un 31% las emisiones ligadas al uso de combustible, la más alta comparada con otras regiones del mundo. 4- Gestión de la Calidad del Aire En su edición 2012 del Clean Air Institute titulado: La Calidad del Aire en América Latina: Una Visión Panorámica sostiene lo siguiente en relación a esta cuestión ¨La mala calidad del aire tiene un impacto negativo en el desarrollo social y económico, afectando la competitividad económica de los países¨ Adecuar los niveles de contaminación atmosférica tomando en cuenta las cuestiones anteriores, ya que inciden directamente sobre la calidad del aire en LAC. |
![]() Desafios |
|
Desafios |
G. 01 | ![]() |