LEXIA 0202. LINEAMIENTOS GENERALES DE DIBUJO TÉCNICO
020201. EL PAPEL EN EL DIBUJO TÉCNICO
A. Tipos de papel
Como sabemos, el papel es una lámina delgada y flexible hecha principalmente de pulpa de madera, que se utiliza para escribir, imprimir, dibujar o empaquetar. Viene en diversas formas y tamaños, y se utiliza para una variedad de propósitos en la vida cotidiana y en entornos profesionales.
En el dibujo técnico, se utilizan varios tipos de papel según las necesidades específicas del trabajo. Algunos de los tipos de papel más comunes en el dibujo técnico incluyen:
Papel Bond: Es un papel liviano y económico que se utiliza para realizar bocetos y borradores.
Papel Vegetal o Pergamino: Este papel es transparente y suele usarse en dibujos que se superponen, como planos arquitectónicos y mapas.
Papel Milimetrado: Este tipo de papel tiene una cuadrícula impresa con líneas que facilitan la medición y la precisión en los dibujos.
B. Tamaños del papel
Los tamaños estándar de papel para dibujo varían según las normas y convenciones utilizadas en diferentes regiones del mundo. Aquí tienes algunos de los tamaños más comunes, especialmente en el sistema internacional de medidas (ISO):
A0: 841 x 1189 mm (33.1 x 46.8 pulgadas) A1: 594 x 841 mm (23.4 x 33.1 pulgadas) A2: 420 x 594 mm (16.5 x 23.4 pulgadas) A3: 297 x 420 mm (11.7 x 16.5 pulgadas) A4: 210 x 297 mm (8.3 x 11.7 pulgadas)
Estos tamaños se utilizan comúnmente en Europa, Asia y otras partes del mundo que adoptan el estándar ISO. Sin embargo, en América del Norte, se pueden utilizar tamaños diferentes, como los tamaños de papel ANSI (American National Standards Institute) que incluyen:
E: 864 x 1118 mm (34 x 44 pulgadas) D: 559 x 864 mm (22 x 34 pulgadas) C: 432 x 559 mm (17 x 22 pulgadas) B: 279 x 432 mm (11 x 17 pulgadas) A: 216 x 279 mm (8.5 x 11 pulgadas)
Además, para dibujos técnicos, el papel de tamaño "Ledger" es comúnmente utilizado y tiene dimensiones de aproximadamente 17 x 11 pulgadas.
C. Colocación del papel
Para fijar el papel sobre la mesa de dibujo se recomienda usar cinta adhesiva, tirro, sobre todo si la mesa está forrada con papel acharolado; la cinta adhesiva permitirá, si es de buena calidad, despegar la hoja con gran facilidad y sin dejar huella en la superficie del papel o del tablero, en ningún caso emplearemos chinchetas para su sujeción, pues deteriora tanto el papel como el tablero
La hoja se pega próxima al borde izquierdo, y a la vez, próxima a la parte superior del tablero, dejando espacio suficiente en el borde inferior para apoyar las manos y la regla T.
Para realizar un dibujo técnico no podemos emplear todo el formato; por razones de utilidad y estética debemos delimitar una superficie útil para la ejecución de los trazados. En términos de normas de dibujo técnico, existen recomendaciones para el tamaño del margen. La norma ISO 5457, por ejemplo, sugiere que el margen mínimo en un dibujo técnico debe ser de 20 mm en los lados izquierdo y derecho, y de 10 mm en la parte superior e inferior.
(Click en la imagen para ampliar)
El margen
B. El cajetin
Además, es necesario fijar una zona delimitada que nos permita incluir toda la información sobre dicho dibujo, este espacio recibe el nombre de cajetín, espacio que se destina dentro del formato nominal, para escribir la información referente al dibujo y poder identificarlo. Todo dibujo o plano debe llevar un cajetín, el cual recopila información adicional del dibujo realizado, por ejemplo, quien lo dibuja, lo revisa y la escala a la que está hecho el dibujo.
El dibujo técnico es la representación gráfica de un objeto o una idea práctica. Esta representación se guía por normas fijas y preestablecidas para poder describir de forma exacta y clara, dimensiones, formas, características y la construcción de lo que se quiere reproducir. Su propósito fundamental es transmitir la forma y dimensiones exactas de un objeto. El dibujo técnico convencional utiliza dos o más proyecciones o vistas, para representar un objeto.
020203. EJERCICIO PRÁCTICO Nº 1
Dibujar el margen y cajetín de una lámina, segun las dimensiones presentadas.
Para dibujar estos trazos se utilizará exclusivamente la regla “T”. (o la regla móvil del tablero).
El lápiz a utilizar será HB.
Una vez finalizado el ejercicio, escanear o tomar una buena foto del dibujo.
El archivo deberá ser en png, y lo renombrará de la siguiente forma: Ejercicio 1_Apellido_ Nombre del estudiante; ejemplo: Ejercicio 1_Morales_Luis.png.
Por ultimo, deberá de subir el archivo en el link de abajo.