Plan Nacional para la Reducción del Riesgo de Desastres para construir territorios “resilientes” ante desastresProtección Civil, plantea la necesidad de un enfoque estratégico e inclusivo, que abarque a toda la sociedad, para asegurar que los actores principales activos en la reducción del riesgo de desastres (RRD), se movilicen y se comprometan a apoyar las medidas políticas, normas y técnicas fundamentadas en el riesgo y la asignación adecuada de recursos. La meta es lograr la prevención de la aparición de nuevos riesgos de desastres, reducir e intervenir los riesgos existentes mediante medidas estructurales y no estructurales, y aumentar la resiliencia social y ambiental de las personas. Este Plan Nacional de Reducción de Riesgos adopta una visión prospectiva, correctiva reactiva y compensatoria ante los desastres, que son elementos claves para el fomento al desarrollo económico, reorientando fondos nacionales para cubrir las necesidades que dejan los desastres. Se pretende, además, involucrar a todos los actores relevantes del gobierno, organizaciones no gubernamentales, comunidades locales y al sector privado, para lograr así una gestión eficiente y efectiva de los riesgos. |
![]() |
| ![]() |
Se busca reducir la vulnerabilidad de las comunidades frente a los desastres, promover la “resiliencia” y minimizar los impactos negativos en la sociedad, en la economía y el medio ambiente. La Gestión del conocimiento del riesgo de desastre; la Gobernanza para la reducción del riesgo de desastres; la promoción de la “resiliencia” para la reducción de riesgos de desastres; el fortalecimiento de los preparativos para la respuesta y la recuperación temprana ante desastres e impulsar y fortalecer la educación, la comunicación social y la participación ciudadana en la gestión de riesgo de desastres, son el soporte de los objetivos del Plan Nacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, también están contemplados en otras instituciones por la familiaridad estratégica de su gran objetivo de nación, que es resguardar a la población salvadoreña, con énfasis en los sectores vulnerables. | ![]() |
El Plan Nacional para la Reducción del Riesgo de Desastres (PNRRD) también enfatiza la importancia de la participación comunitaria y el fortalecimiento de la educación en materia de prevención y respuesta ante desastres. A través de campañas de sensibilización y programas de formación, se busca empoderar a las comunidades, especialmente a aquellas más vulnerables, para que puedan identificar, mitigar y responder a los riesgos de manera efectiva. Además, el plan promueve una mayor coordinación interinstitucional, garantizando que todos los actores, tanto públicos como privados, colaboren en la implementación de políticas y medidas que refuercen la resiliencia del país frente a posibles amenazas, asegurando así un desarrollo sostenible y seguro. | ![]() |
G. 01 | ![]() |
![]() |