Política Regional de Salud del SICA.

    

Política Regional de Salud del SICA

Esta política tiene como objetivo mejorar la salud de la población centroamericana a través de la implementación de acciones conjuntas en áreas como la prevención de enfermedades, la promoción de estilos de vida saludables, la atención primaria de salud, la gestión de desastres y la cooperación en la adquisición de medicamentos y vacunas, entre otros aspectos. La política regional de salud del SICA busca fortalecer la integración y la solidaridad entre los países miembros para enfrentar los desafíos en materia de salud que afectan a la región.

El Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) es una comunidad económica, política y social de integración en Centroamérica conformada por los Estados de Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana. Constituida el 13 de diciembre de 1991, mediante la suscripción del Protocolo de la Carta de la Organización de Estados Centroamericanos (ODECA) y posteriormente el Protocolo de Tegucigalpa, el cual reformó la Carta de la ODECA, suscrita en Panamá el 12 de diciembre de 1962; y entró en funcionamiento formalmente el 1 de febrero de 1993.

La Política Regional de Salud del SICA 2023-2030 tiene como objetivo central el fortalecimiento de los sistemas de salud en Centroamérica y República Dominicana a través de una coordinación intersectorial y un enfoque en la Determinación Social de la Salud.

Esta política busca garantizar el acceso equitativo y universal a la salud, abordando las desigualdades y mejorando la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables, como mujeres, niños, adultos mayores, personas con discapacidades y comunidades étnicas.

Entre sus prioridades se incluyen el fortalecimiento de la gobernanza en salud, la promoción del bienestar a lo largo de la vida, y la mejora de la capacidad de los sistemas de salud.

La formulación de la política se sustenta en el reconocimiento de la salud como un derecho humano fundamental y se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

 

Además, la política toma en cuenta los desafíos provocados por la pandemia de COVID-19, que afectó gravemente a la región, y subraya la importancia de la colaboración entre los Estados miembros del SICA, organismos internacionales y entidades regionales para implementar acciones efectivas. Se destacan la equidad, la protección social y el enfoque de una salud integral como principios rectores para enfrentar problemáticas multicausales y promover el desarrollo sostenible en la región​.


G. 01   S.M.