Justificación del estudio

    


Por justificación se entiende: sustentar con argumentos convincentes, la realización de un estudio; es decir, señalar por qué se va a llevar a cabo.

Para estar en posibilidad de presentar una justificación correcta se requiere conocer ampliamente las causas y propósitos que motivan a la investigación.

Se pueden establecer una serie de criterios para evaluar la utilidad de un estudio propuesto y estos evidentemente son flexibles, es decir que no necesariamente los investigadores deben de tomar en cuenta todos los criterios que se sugieren para justificar un estudio, la selección de estos dependerá de la naturaleza del proyecto.


Algunos de los criterios para justificar un estudio son:

  • CONVENCIENCIA: ¿para qué servirá la investigación?
  • RELEVANCIA: ¿Cuál es el alcance de la investigación para la institución, sector a donde se llevará a cabo? ¿Quiénes se beneficiarán con los resultados?, ¿de qué modo?, ¿cuál es su proyección social?.
  • IMPLICACIONES PRÁCTICAS: ¿Ayudará a resolver algún problema real de la institución, sector, de la comunidad o de la sociedad en general?
  • VALOR TEÓRICO: con la investigación, ¿se logrará llenar algún vacío de conocimiento?, ¿se podrán generalizar los resultados?, ¿la información que se obtenga podrá servir para comentar, desarrollar o apoyar una teoría?
  • UTILIDAD METODOLÓGICA: ¿sugiere como estudiar más adecuadamente una población? La investigación ¿puede ayudar a crear un nuevo instrumento para recolectar y/o analizar datos? ¿Ayudará a definición de un concepto o variable?


G. 01   S.M.