El método científico

    
  El método científico  




Primeramente, comencemos este tema definiendo qué es el método científico, para ello tenemos las siguientes definiciones:

Para Tamayo y Tamayo el método científico es un conjunto de procedimientos por los cuales se plantean los problemas científicos y se ponen a prueba las hipótesis y los instrumentos de trabajo investigativo.

Felipe Pardinas nos dice que el método científico es la sucesión de pasos que debemos dar para descubrir nuevos conocimientos o, en otras palabras, para comprobar o disprobar hipótesis que implican o predican conductas de fenómenos, desconocidos hasta el momento.

Finalmente, Cohen y Nagel dice que es la persistente aplicación de la lógica para poner a prueba nuestras impresiones, opiniones o conjeturas, examinando las mejores evidencias disponibles en favor y en contra de ellas

Podemos entonces concluir que el método científico proporciona una estructura y un enfoque riguroso para llevar a cabo investigaciones. Establece pasos claros y sistemáticos, que ayudan a los investigadores a mantener la coherencia y la lógica en su trabajo.

Dentro de las características del método científico se pueden mencionarse las siguientes:

  • Es FÁCTICO: porque se ciñe a los hechos, es decir, tiene una referencia empírica.  (práctico)
  • TRANSCIENDE LOS HECHOS: los científicos exprimen la realidad, para ir más allá de las apariencias.
  • EXIGE VERIFICACIÓN EMPÍRICA: exige rigurosamente la confrontación con la realidad.
  • AUTOCORRECTIVO Y CORRECTIVO: sus conclusiones no son infalibles ni finales, está abierto a nuevos datos y descubrimientos, lo que permite que se corrija y mejore constantemente.
  • Es OBJETIVO: Trata de conocer, comprender y explicar el objeto (fenómeno) tal como es, evitando la distorsión proveniente del sujeto que lo conoce.


G. 01   S.M.



Aristóteles 384 a C-322 a C

La historia del método científico se remonta a la Grecia Antigua y ha sido objeto de intenso debate a lo largo de la historia de la ciencia. Aristóteles fue pionero en el método científico en la antigua Grecia, junto con su biología empírica y su trabajo sobre lógica, rechazando un marco puramente deductivo en favor de generalizaciones hechas a partir de observaciones de la naturaleza.

Los científicos Leonardo da Vinci, Copérnico, Kepler, Galileo Galilei abanderaron el método científico entre los siglos XV y XVII. Galileo Galilei reforzó la idea de separar el conocimiento científico de la tradición y la fe.


Así también el filósofo, matemático y físico francés René Descartes confirmó los pasos a seguir para el correcto cumplimiento del método científico en el siglo XVII. 


René Descartes 1596-1650

Algunos de los métodos filosóficos y científicos que han influido en el desarrollo del método científico son los siguientes:


1. Método experimental: se basa en la realización de experimentos controlados y repetibles para obtener datos empíricos y comprobar hipótesis. Fue utilizado por científicos como Galilei y Francis Bacon.



2. Método dialéctico: considera los fenómenos históricos y sociales en continuo movimiento. Fue desarrollado por filósofos como Hegel y Marx, y sentó las bases del materialismo histórico.



3. Método inductivo: se basa en la observación de casos particulares para llegar a conclusiones generales. Razonamiento que va de lo particular a lo general. Fue utilizado por filósofos como Francis Bacon y se considera una etapa importante en el proceso del método científico.



4. Método deductivo: se basa en la aplicación de reglas lógicas y razonamiento para llegar a conclusiones a partir de premisas. Razonamiento que va de lo general a lo particular.  Fue utilizado como filósofos como Descartes.



G. 02   S.M.


  Etapas del Método Científico.  

Sobre este tema existen diversas opiniones que difieren entre sí en cuanto al nombre de cada una de las etapas, al  número de estas, a su ordenamiento y otros aspectos.

Para el desarrollo de esta lexía vamos a basarnos en los pasos que propone Mario Bunge (1973):

1- Planteamiento del problema
2- Construcción de un modelo teórico
3- Búsqueda de consecuencias particulares
4- Prueba de las Hipótesis
5- Introducción de las conclusiones en la teoría

 

 

Ampliar información sobre las Etapas del Método científico       Click aquí  


G. 03   S.M.