Etapas del Método Científico.

  1- Planteamiento del problema  

Este paso implica las siguientes acciones:

  • Reconocimiento de los hechos: examen de grupos de hechos, clarificación preliminar y selección de los que probablemente sean relevantes en algún aspecto
  • Descubrimiento del problema: hallazgo de la laguna o incoherencia en el cuerpo del saber.
  • Formulación del problema: planteamiento de una pregunta que tiene la probabilidad de ser la correcta; esto es, reducción del problema a su núcleo significativo. Probablemente soluble y probablemente fructífero, con ayuda del conocimiento disponible.
  2- Construcción de un modelo teórico   

Esta etapa conlleva las siguientes acciones:

  • Selección de los factores pertinentes: intervención de suposiciones plausibles relativas a las variables 
  • Invención de las hipótesis centrales y de las suposiciones auxiliares: propuesta de un conjunto de suposiciones concernientes a los nexos entre las variables pertinentes; por ejemplo, formulación de enunciados de ley que se espera pueda amoldarse a los hechos observados.
  • Traducción matemática: cuando sea posible, traducción de las hipótesis, o de parte de ellas, a uno de los lenguajes matemáticos.
     
  3- Búsqueda de consecuencias particulares  

Esta etapa advierte las siguientes acciones:

  • Búsqueda de soportes racionales: deducción de consecuencias particulares que pueden haber sido verificadas en el mismo campo o en campos contiguos.
  • Búsqueda de soportes empíricos: elaboración de predicciones sobre la base del modelo teórico  y de datos empíricos, teniendo en vista técnicas de verificación disponibles o concebibles.
  4- Prueba de las Hipótesis  

Esta etapa incluye las siguientes sub-etapas:

  • Diseño de la prueba: planteamiento de los medios para poner a prueba las predicciones; diseño de observaciones, experimentos y demás operaciones instrumentales.
  • Ejecución de la prueba: realización de las operaciones y recolección de datos.
  • Elaboración de datos: clasificación, análisis, evaluación, reducción de datos.
  • Inferencia de la conclusión: interpretación de los datos elaborados a la luz del modelo teórico.
  5- Introducción de las conclusiones en la teoría  

Finalmente, esta etapa, implica las siguientes acciones:

  • Comparación de las conclusiones con las predicciones: contraste de los resultados de la prueba con las consecuencias del modelo teórico, precisando en qué medida este puede considerarse confirmado o no confirmado (inferencia probable)
  • Reajuste del modelo: eventual corrección o aún reemplazo del modelo
  • Sugerencias acerca del trabajo subsiguiente: búsqueda de lagunas o errores en la teoría y/o los procedimientos empíricos, si el modelo ha sido no confirmado; si ha sido confirmado, examen de posibles extensiones y de posibles consecuencias en otros departamentos del saber.