Diagnóstico de la situación de la ciencia y la tecnología a nivel local, regional e internacional |
Después de haber estudiado las definiciones de ciencia y los diferentes tipos de ésta que existen, vamos a revisar la situación actual de la ciencia y la tecnología tanto a nivel local, regional e internacional.
Pero ¿porque es importante estudiar esta situación sobre la ciencia y la tecnología? Te presentamos algunas razones de su importancia:
- Son fundamentales para el desarrollo de la sociedad y el progreso humano.
- La ciencia y la tecnología buscan generar y desarrollar productos y/o servicios, capaces de satisfacer las necesidades humanas.
- La ciencia y la tecnología han ayudado a muchos países a mantener sus estándares de desarrollo y calidad de vida en el escenario mundial; entre otras.
Comencemos primero definiendo que es tecnología, y decimos que...
|
Tecnología es un conjunto de conocimientos, técnicas, habilidades, procesos y métodos que se utilizan de manera organizada para alcanzar un objetivo o resolver un problema. En resumen es la aplicación practica del conocimiento generado por la ciencia.
|
En El Salvador el Nuevo Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología NCONACYT, es una entidad implementadora y ejecutora estatal de las políticas nacionales en materia de desarrollo científico, tecnológico y de apoyo al fomento de la innovación, que promueve la formación profesional, estimula la investigación y la adopción de nuevas tecnologías y difunde el conocimiento científico y tecnológico.
Según el informe del NCONACYT 2022 las instituciones de educación superior en El Salvador el área de ciencia y tecnología donde más se realizan proyectos de investigación es el área de ciencias sociales con el 47% y el área de ingeniería y tecnología con el 19%, siguiendo el área de ciencias naturales con el 15%, y el área de ciencias médicas con el 8%. Mientras que en el sector gubernamental el 60.81% de los proyectos ejecutados son el área de las ciencias agrícolas.
Según los datos del Banco Mundial, el gasto en investigación y desarrollo de El Salvador como porcentaje del PIB fue de 0,12% en 2019. En comparación con otros países de la región, esto es inferior a Costa Rica (0,79%), Panamá (0,38%) y Guatemala (0,14%), pero superior a Honduras (0,06%) y Nicaragua (0,05%).
|
G. 01 |
S.M. |
A nivel mundial y de América Latina. |
A nivel mundial, la ciencia y la tecnología avanzan rápidamente, encontrarán impactos significativos en diversos campos y aspectos de la sociedad. A continuación, se presenta un resumen de la situación actual:
|
| Inteligencia Artificial (IA): La IA sigue siendo uno de los campos más destacados. Los avances en el aprendizaje automático, el procesamiento del lenguaje natural y la visión por computadora han impulsado aplicaciones como los vehículos autónomos, los asistentes virtuales y la detección de fraudes. Sin embargo, también se plantean problemas éticos y de seguridad en torno a la IA.
|
| Internet de las cosas (IoT): La desaparición de dispositivos conectados a Internet continúa creciendo. Los hogares inteligentes, las ciudades inteligentes y las industrias están adoptando el IoT para mejorar la eficiencia y la comodidad. Sin embargo, la seguridad de los dispositivos IoT sigue siendo una preocupación importante. |
| Biología sintética y edición genética: Los avances en biología sintética y técnicas como CRISPR-Cas9 han revolucionado la biotecnología. Se están logrando avances en la modificación de genes para curar enfermedades genéticas y mejorar los cultivos agrícolas. Sin embargo, también surgen preocupaciones éticas y de seguridad en relación con la edición genética. |
| Energías renovables: La transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles continúa siendo una prioridad en todo el mundo. Se están desarrollando tecnologías solares, eólicas, de almacenamiento de energía y de hidrógeno para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y reducir el cambio climático. |
|
En los últimos decenios la tecnología ha adquirido una importancia creciente como factor que permite relacionar países de igual o diferente grado de desarrollo. Las características del sistema económico en países latinoamericanos revela una estructura que no es receptiva a los conocimientos generados por el sistema científico y tecnológico. Al realizar un análisis de las principales características del sistema científico y tecnológico latinoamericano, obtenemos como resultado cuatro grandes categorías: a) desequilibrio entre los flujos de tecnología local e importada; b) sistemas inadecuados de propiedad industrial; c) deficiencias en la infraestructura institucional para ciencia y tecnología, y d) efectos perjudiciales derivados de la importación indiscriminada de tecnología.
|
G. 02 |
S.M. |
|