Noción de ciencia y tipos |
Iniciaremos este curso de Métodos y técnicas de investigación, presentando algunas definiciones de Ciencia, a continuación unas de éstas:
Para el profesor colombiano autor del libro “El proceso de la Investigación Científica” Tamayo y Tamayo la ciencia es…
|
un conjunto de conocimientos racionales, ciertos y probables, obtenidos metódicamente, sistematizados y verificables, que hacen referencia a objetos de una misma naturaleza.
|
Mario Bunge
| El argentino Mario Bunge (1919-2020) epistemólogo, filosofo, físico y critico la define como un creciente cuerpo de ideas establecidas provisionalmente que puede caracterizarse como conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por consiguiente falible.
|
Finalmente vamos a presentar en esta lexía una definición más sintética del concepto de ciencia, y es que para Eli de Gortari (1918-1991) ingeniero, filósofo y matemático de nacionalidad mexicana la ciencia es una explicación racional y objetiva del universo.
|
Eli de Gortari
|
Me imagino que usted se estará preguntando ¿por qué iniciamos este curso de Métodos y técnicas de investigación con la definición de ciencia?
Una explicación lógica a su interrogante podría ser porque la ciencia avanza solamente a través de la investigación, se nutre de los resultados que ésta provee.
La investigación científica es un pilar fundamental en el desarrollo de la ciencia, ya que contribuye a la calidad de vida y bienestar de las personas, en la formación de nuevos profesionales.
La ciencia es una actividad eminentemente social, en cuanto que se aplica al mejoramiento de nuestro medio natural y artificial, a la invención y manufactura de bienes materiales y culturales, la ciencia se convierte en tecnología.
A continuación vamos analizar el gráfico 1, en donde se observa que la realidad es el escenario para ejecutar investigaciones, cuyos resultados edifican y nutren a la ciencia, y ésta muchas veces se traduce en tecnología, la cual modifica la realidad.
|
Gráfico 1
|
El ser humano ha desarrollado ciencia, y las podemos agrupar en dos grandes grupos:
|
Las Ciencias Formales estudian las formas, es decir abstracciones, relaciones, objetos ideales creados en la mente del ser humano. La verdad en las ciencias formales es entendida como verdad lógica. Los dos casos más importantes de ciencias formales son: la lógica y la matemática.
|
En ambos casos, se trata de la construcción de entes ideales, abstractos, que no corresponden directamente a hechos de la realidad y cuya existencia se ubica en la mente humana.
Respecto a las Ciencias Fácticas, veamos primero el origen etimológico de la palabra fáctica, la cual proviene del latín facto que significa hecho. Las ciencias fácticas son entonces las que estudian los hechos. Una primera aproximación a las ciencias fácticas nos permite distinguir dos grandes grupos: las ciencias naturales y las ciencias sociales.
|
Las Ciencias Naturales se dedican al estudio de procesos, cambios y transformaciones de la materia tal como se presenta en la naturaleza.
Algunos ejemplos de las ciencias naturales son: biología, química, física, zoología, entre otros.
|
Zoología
|
Química
|
|
Las Ciencias Sociales estudian las relaciones de los hombres entre sí. Entre algunos ejemplos de ciencias sociales podemos citar la economía, antropología, historia, psicología, entre otros.
|
Antropología
|
Economía
|
|
La diferencia de las ciencias naturales con las ciencias sociales estriba en el objeto de estudio, del método y las técnicas de investigación y la posición y el papel del científico; es necesario señalar que el investigador que se dedica a las ciencias naturales tiene la posibilidad de tomar distancia hasta cierto punto de su objeto de estudio. Mientras que el científico social estudia una realidad en la cual él está inmerso.
A continuación encontrara una lectura complementaria sobre las ciencias sociales y naturales.
|
Lectura complementaria sobre las ciencias sociales y naturales. Click aquí
|
Debemos estar claros que existen diversos criterios para clasificar a las ciencias, hay varios puntos de vista de los expertos. Para ello le invito a que realice la lectura del siguiente artículo: Ciencias Sociales y Ciencias Naturales
|
Clasificación de las ciencias y otras áreas del conocimiento, una problematización Click aquí
|
|