El riesgo es la probabilidad de que una amenaza se convierta en un desastre. La vulnerabilidad o las amenazas, por separado, no representan un peligro. Pero si se juntan, se convierten en un riesgo, o sea, en la probabilidad de que ocurra un desastre. Sin embargo, los riesgos pueden reducirse o manejarse. Si somos cuidadosos en nuestra relación con el ambiente, y si estamos conscientes de nuestras debilidades y vulnerabilidades frente a las amenazas existentes, podemos tomar medidas para asegurarnos de que las amenazas no se conviertan en desastres. La gestión del riesgo no solo nos permite prevenir desastres. También nos ayuda a practicar lo que se conoce como desarrollo sostenible. El desarrollo es sostenible cuando la gente puede vivir bien, con salud y felicidad, sin dañar el ambiente o a otras personas a largo plazo. Por ejemplo, se puede ganar la vida por un tiempo cortando árboles y vendiendo la madera, pero si no se siembran más árboles de los que se corta, pronto ya no habrá árboles y el sustento se habrá acabado. | Riesgo |
Vulnerabilidad |
|
Pero que es Vulnerabilidad La vulnerabilidad es una debilidad ambiental, física, económica, social, educativa, institucional o política que genera susceptibilidad a amenazas, con el resultado de sufrir algún daño. Las vulnerabilidades están en directa interrelación con las amenazas porque si no existe una amenaza, tampoco existe la vulnerabilidad, o bien, pierde importancia, porque no se puede ocasionar un daño. Corresponde, entonces, a la predisposición a sufrir pérdidas o daños de los seres humanos y sus medios de subsistencia, así como de sus sistemas físicos, sociales, económicos y de apoyo que pueden ser afectados por eventos peligrosos. | Que es Vulnerabilidad |
¿Qué es una amenaza? Una amenaza es toda acción que aprovecha una vulnerabilidad para atentar contra la seguridad. Se puede identificar como un peligro latente de que un evento físico de origen natural, causado, o inducido por la acción humana de forma accidental, actúe tan severamente que nos cueste pérdida de vidas, lesiones u otros impactos en la salud, así como también daños y pérdidas en los bienes, la infraestructura, los medios de sustento, la prestación de servicios y los recursos ambientales. |
|
Que es el Riesgo | ¿Qué es el riesgo? El riesgo se entiende como los daños o pérdidas potenciales que pueden presentarse debido a eventos peligrosos de cualquier origen, en un período de tiempo específico y que son determinados por la vulnerabilidad de los elementos expuestos; por consiguiente, el riesgo se deriva de la combinación de la amenaza y la vulnerabilidad. En otras palabras, es la posibilidad de que ocurra un incidente de seguridad y que una amenaza se materialice aprovechando una vulnerabilidad existente, y causando, por consiguiente, una serie de daños.
|
|
Prevención y mitigación La prevención y mitigación son todo lo que hacemos para asegurarnos de que no suceda un desastre o, si sucede, que no nos perjudique tanto como podría. La mayoría de los fenómenos naturales no pueden impedirse; pero sí podemos reducir los daños que causa un sismo si construimos casas más resistentes y en lugares donde el suelo sea sólido. Por un lado, ¿Qué es la prevención? Es la aplicación de medidas para evitar que un evento se convierta en un desastre. La mitigación constituye buenas medidas para reducir la vulnerabilidad frente a ciertas amenazas. La prevención y mitigación comienzan por conocer cuáles son las amenazas y riesgos a los que estamos expuestos; no es suficiente hablar sobre el asunto, hay que tomar acciones. El análisis y gestión en este aspecto nos servirá para averiguar la magnitud y la gravedad de las consecuencias del riesgo a las que está expuesta nuestra empresa y, de esta forma, poder gestionarlos adecuadamente. Para ello tendremos que definir un umbral que determine los riesgos asumibles y los diferencie de los que no lo son. En función de la relevancia de los riesgos podremos optar por:
| Prevención y Mitigación |
Importancia |
|
Conclusión De esta forma, vemos la importancia de conocer los riesgos, medirlos y evaluarlos para evitar en la medida de lo posible los incidentes, implantando las medidas de seguridad adecuadas; identificar nuestras vulnerabilidades, las amenazas y los riesgos. El riesgo depende entonces de los siguientes factores: la probabilidad de que la amenaza se materialice aprovechando una vulnerabilidad y produciendo un daño o impacto. |
Riesgo, Amenaza, Vulnerabilidad |
G. 01 | S.M. |