La proyección diédrica

    
  LEXIA 0402. LA PROYECCIÓN DIÉDRICA  

  040201. PLANOS DE PROYECCIÓN  

Existen diversos sistemas utilizados en la geometría descriptiva para poder representar una forma o un objeto, en tres dimensiones; hablaremos de la definición y clasificación de los planos de proyecciones.

     

A. Proyección diédrica en el primer cuadrante

Denomina tambien como sistema europeo o sistema del primer diedro, es un sistema de proyección práctico basado en el sistema diédrico directo, en el que la pieza a representar se coloca con sus caras principales paralelas a los planos de proyección. Se utiliza para representar de una forma rápida e intuitiva piezas industriales.
En este sistema, como regla nemotécnica, las vistas se colocan en el lado contrario del que se observan; así la planta se colocará debajo del alzado y el perfil izquierdo a la derecha del alzado. Se utiliza en todo el mundo excepto Estados Unidos de América y Canadá.

     
     

B. Sistema del tercer cuadrante

Se le denomina tambien como sistema americano o sistema del tercer diedro o cuadrante. Es un sistema de proyección práctico basado en el sistema diédrico directo, en el que la pieza a representar se coloca con sus caras principales paralelas a los planos de proyección. Se utiliza para representar de una forma rápida e intuitiva piezas industriales.
En este sistema, como regla nemotécnica, las vistas se colocan en el mismo lado del que se observan; así la planta se colocará encima del alzado y el perfil izquierdo a la izquierda del alzado. Este sistema se emplea en Estados Unidos de América y Canadá.

  
  Sistema americano   

C. Coordenadas
En el sistema diédrico es necesario situar los objetos en el espacio, para ello debemos describir la posición relativa de los datos de los distintos elementos (puntos, rectas y planos) que conforman dichos objetos. El sistema más usado es el de las coordenadas cartesianas, donde la localización de cualquier punto puede hacerse si se describe su posición con respecto a los tres ejes X, Y, Z.

  • X: el eje X (coordenada desplazamiento) se extiende con su parte positiva hacia la derecha. (Distancia del punto al plano de perfil)
  • Y: el eje Y (coordenada alejamiento) perpendicularmente al anterior y con su parte positiva hacia el observador determina junto con el eje Z la posición del observador. (Distancia del punto al plano vertical)
  • Z: el eje Z (coordenada altura o cota) perpendicular a los anteriores y con sentido positivo hacia arriba. (Distancia del punto al plano horizontal)
  040202. LAS SEIS VISTAS DEL CUBO DE PROYECCIONES  

A. Sistema Europeo

El objeto se encuentra entre el observador y el plano de proyección (fíjate en el OJO en la imagen 1: lo que ve el observador se proyecta sobre el plano posterior).

El desarrollo del cubo de proyección nos proporciona sobre un único plano de dibujo las seis vistas principales de un objeto en sus posiciones relativas (imagen 2).

Con el objeto de identificar en que sistema se ha representado el objeto se debe añadir el símbolo que se puede apreciar en la imagen 3, y que representa el alzado y vista lateral izquierda de un cono truncado en cada uno de los sistemas.

Imagen 1 Imagen 2 Imagen 3

B. sistema Americano

Es el plano de proyección el que se encuentra entre el observador y el objeto (fíjate en el OJO en la imagen 4: la imagen se proyecta sobre el plano anterior)

Imagen 4 Imagen 5 Imagen 6

 

  040203. VISTAS AUXILIARES  

Cuando un objeto tiene una superficie inclinada, generalmente no es posible mostrar esta superficie en un dibujo ortográfico sin distorsión. Para presentar una descripción más precisa de cualquier superficie inclinada, generalmente se requiere una vista adicional, conocida como vista auxiliar.

Como su nombre lo indica, es simplemente una vista “auxiliar”, que muestra la parte inclinada del objeto tal como es en realidad. Gira, o proyecta el objeto para que el verdadero tamaño y la forma de las superficies se vean como realmente son. Este tipo de vistas se encuentran en muchos tipos de dibujos industriales.

 

  Recuerda:  


Las proyecciones ortogonales son un sistema de representación por medio del cual se definen la forma y las dimensiones de cada una de las caras de un objeto (vistas), proyectando perpendicularmente sus puntos básicos hacia un plano de proyección.

Principales vistas del sistema diédrico:

VS: vista superior
VF: vista frontal
VI: vista inferior
VLI: vista lateral izquierda
VLD: vista lateral derecha
VP: vista posterior



G. 01   EMP.   TEXTO