A. ¿Qué es una Escala?
La escala es la relación que existe entre las dimensiones del dibujo de un objeto y las dimensiones reales del objeto. La escala se define por dos números que determinan la relación entre el dibujo y la realidad. El primer número de la proporción o relación se refiere al dibujo en el papel. El segundo número de la proporción se refiere a la realidad del objeto (dimensiones reales).
Tipos de escala
Escalímetro
B. El escalímetro
El escalímetro (denominado algunas veces escala de arquitecto) es una regla especial cuya sección transversal tiene forma triangular (Geometría) con el objetivo de contener diferentes escalas en la misma regla. Se emplea frecuentemente para medir en dibujos que contienen diversas escalas.
El uso del escalímetro no está limitado solamente al área de arquitectura, realmente lo podemos usar en cualquier situación que se requiera presentar un proyecto en una hoja de papel, ya que las escalas que traen en los bordes cada escalímetro representan metros en la vida real, podemos decir que en la escala 1:100, 1 centímetro en nuestra hoja de papel representa 100 centímetros en la vida real ó sea 1 metro.
Introducción a las escalas en el dibujo técnico
Recuerda:
La representación de objetos a su tamaño natural no es posible cuando éstos son muy grandes o cuando son muy pequeños. Esta problemática la resuelve la escala, aplicando la ampliación o reducción necesarias en cada caso para que los objetos queden claramente representados en el plano del dibujo. Se define la escala como la relación entre la dimensión dibujada respecto de su dimensión real, esto es: E = dibujo / realidad. Si el numerador de esta fracción es mayor que el denominador, se trata de una escala de ampliación, y será de reducción en caso contrario. La escala 1:1 corresponde a un objeto dibujado a su tamaño real (escala natural).
Los documentos y dibujos técnicos normalmente incluyen anotaciones, acotaciones y otras indicaciones de una pieza o forma. En dibujo técnico a esta escritura se la denomina rotulación, y está formada de letras, números y símbolos, dispuestos de tal manera que resulten claros y de fácil lectura, evitando confusiones; además la rotulación es un complemento estético del documento o dibujo.
El rotulado es sumamente importante en el Dibujo Técnico ya que en la mayoría de los documentos técnicos se hace necesario la inclusión de cifras y datos que lo identifiquen y aclaren, por lo tanto, el rotulado ayuda a la interpretación y realización de los dibujos. Un buen rotulado le da claridad y belleza al dibujo, si no es legible y no está correctamente distribuido, ocasiona confusiones y pérdida de tiempo.
Rotulado del cajetín
Recuerda:
Para la descripción completa de un plano se requiere: el lenguaje gráfico para mostrar la forma y disposición, y la escritura, para indicar las medidas, métodos de trabajo, tipos de material y otra información. Así pues, el buen delineante, además de saber dibujar a la perfección, debe tener mucha soltura en la escritura a mano. Para conseguir letras uniformes, deben trazarse líneas de guía que delimiten la altura y horizontalidad de las letras.
020403. EL ALFABETO DE LINEAS
¿Qué es un Alfabeto de Líneas?
El dibujo técnico es una forma de comunicación del diseño basado en símbolos de línea reconocidos y entendidos en todo el mundo. Por lo tanto, el dibujo técnico a menudo se conoce como un lenguaje universal entendido (legible) por cualquier persona, independientemente del idioma que hable.
Las líneas ayudan a ilustrar y escribir la forma de objetos que se convertirán después en piezas reales. Las diversas líneas empleadas en el dibujo forman el alfabeto propio de las mismas líneas formando un lenguaje al igual como lo hacen las letras del alfabeto normal, pero teniendo apariencias distintas entre ellas.
Recuerda:
Las normas del dibujo técnico establecen únicamente tres tipos de líneas, la línea continua gruesa, la línea continua delgada y la línea segmentada. La proporción de las líneas normalizadas está dada en función de las dimensiones del dibujo.
020404. EJERCICIO PRÁCTICO Nº 3
Practica la elaboración de letras minusculas; asi como el rotulado del cajetin, segun el modelo trabajado en los videos.
El lápiz a utilizar será H (para las líeas guia) y HB (para las letras).
Una vez finalizado el ejercicio, escanear o tomar una buena foto del dibujo.
El archivo deberá ser en png, y lo renombrará de la siguiente forma: Ejercicio 3_Apellido_ Nombre del estudiante; ejemplo: Ejercicio 3_Morales_Luis.png.
Por ultimo, deberá de subir el archivo en el link de abajo.
Practica la elaboración de letras mayúsculas; asi como los números y el rotulado del cajetin, segun el modelo trabajado en los videos.
El lápiz a utilizar será H (para las líeas guia) y HB (para las letras).
Una vez finalizado el ejercicio, escanear o tomar una buena foto del dibujo.
El archivo deberá ser en png, y lo renombrará de la siguiente forma: Ejercicio 4_Apellido_ Nombre del estudiante; ejemplo: Ejercicio 4_Morales_Luis.png.
Por ultimo, deberá de subir el archivo en el link de abajo
Felicidades, usted ha finalizado el Módulo 02, a continuación se le presenta una evaluación final del módulo 02. Realícela cuando disponga de tiempo y sienta que esta preparado.