Instrumentos internacionales.

    

Los instrumentos internacionales de derecho ambiental juegan un papel crucial en la protección del medio ambiente a nivel global. Uno de los más fundamentales es el Acuerdo de París (2015), que establece compromisos globales para combatir el cambio climático. Este acuerdo tiene como objetivo limitar el aumento de la temperatura global a menos de 2°C por encima de los niveles preindustriales, y de manera ideal, a 1.5°C. Los países firmantes se comprometen a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero y a desarrollar planes nacionales de contribución determinada (NDC) para alcanzar estos objetivos. La flexibilidad del acuerdo permite a cada país definir sus propias metas, mientras fomenta un esfuerzo colectivo para enfrentar uno de los desafíos ambientales más urgentes de nuestro tiempo.

La Convención de Basilea (1989) se centra en la gestión y control de los movimientos transfronterizos de desechos peligrosos y su eliminación. Este instrumento internacional busca reducir la generación de desechos peligrosos y promover su manejo seguro, minimizando los riesgos para la salud humana y el medio ambiente. Establece procedimientos para el control y la notificación de los movimientos de desechos entre países, así como para la cooperación internacional en la gestión de estos materiales. Su objetivo principal es prevenir que los desechos peligrosos se exporten a países en desarrollo sin la infraestructura adecuada para manejarlos, protegiendo así tanto el medio ambiente global como las comunidades locales.

Día Internacional contra el cambio climático

La contaminación, producto de la actividad humana, ha acelerado, en este último siglo, el proceso el cambio climático, que se encuentra sujeto, ahora, a una velocidad alarmante. Ello se debe a la emisión de gases de efecto invernadero producidos, en parte, por factores como la quema de combustibles fósiles, uso del suelo, uso de la energía y las actividades industriales. Estos gases emitidos generan un incremento de las temperaturas, dando lugar al fenómeno del calentamiento global. Algunos de los efectos son:

 

 

  • Incremento de las temperaturas medias.
  • Incremento del nivel del mar.
  • Deshielo del ártico.
  • Incremento de eventos climáticos extremos: sequías, incendios, escasez de agua e inundaciones.

Algunas recomendaciones para mitigar, como sociedad, el cambio climático son:

  • Priorizar las fuentes de energía renovables (solar, eólica, marina, geotérmica, entre otras.).
  • Utilizar productos que provengan de material reciclado, natural o biodegradable.
  • Realizar mantenimientos preventivos y periódicos de dispositivos, equipos electrónicos y vehículos para anteponer su reparación antes que sustitución.
  • Comprar equipos electrodomésticos de bajo consumo.

Todos podemos, en gran medida, aportar un pequeño grano de arena para conseguir mitigar un fenómeno que se ha visto incrementado por nuestra propia actividad. Sólo conociendo nuestro medio y siendo responsables con él, podremos hacer que generaciones futuras vivan en un entorno sano.


Tratados Internacionales, Do. Ambiental

G. 01   S.M.