El cambio climático global y su impacto en El Salvador.

    

    

El Salvador está intensificando sus esfuerzos para proteger a las personas más vulnerables de los riesgos actuales del cambio climático.

Con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Gobierno lanzó este año un nuevo proyecto de adaptación al cambio climático, financiado por el Fondo de Adaptación al Cambio Climático.
 



  
Vulnerabilidad del país.

El cambio climático está impactando severamente en la vida y los medios de vida de las y los salvadoreños. Los cambios en las lluvias, sequías e inundaciones han provocado importantes pérdidas en los sectores agrícola y ganadero.

En las últimas seis décadas la temperatura promedio anual en El Salvador aumentó más de 1.3°C y los escenarios climáticos apuntan a aumentos de entre 2°C y 3°C adicionales, en las siguientes seis décadas dependiendo de los esfuerzos que se realicen a nivel planetario para mitigar el calentamiento global.
 


 Ir a la página

  
Concepto de cambio climático.

Relacionado a los cambios de temperatura y alteraciones de los diferentes ecosistemas, las diversas actividades humanas son responsables de ello como la ganadería, deforestación, incendios y en especial por el uso de los derivados del petróleo.


 Ir a la página

  
Instrumentos internacionales.

1- El Convenio de Diversidad Biológica, relacionado a la protección de la biodiversidad, el uso sostenible de los recursos genéticos;

2- El Protocolo de Montreal, esta referido a la protección de la capa de ozono sobre las sustancias que la agotan; 

3- Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, referido a estabilizar las concentraciones de gases de efecto invernadero en concentraciones que no alteren los Ecosistemas.
 


 Ir a la página

  
Adaptación y mitigación al cambio climático.

De acuerdo con este estudio, algunos sectores claves en El Salvador para adaptarse al cambio climático son el transporte, el sector energético y el de infraestructura, por lo que es necesario promover las inversiones en la calidad de la infraestructura verde, lo cual beneficiará las finanzas públicas futuras.


 Ir a la página