Daño ambiental: Concepto, características. |
DAÑO AMBIENTAL CONCEPTO:
ART. 5 LEY DEL MEDIO AMBIENTE EL SALVADOR
Toda pérdida, disminución, deterioro o perjuicio que se ocasione al ambiente o a uno o más de sus componentes, en contravención a las normas legales. El daño podrá ser grave cuando ponga en peligro la salud de grupos humanos, ecosistema o especies de flora y fauna e irreversible, cuando los efectos que produzca sean irreparables y definitivos.
|
| Este enfoque en el daño ambiental subraya la urgencia de aplicar medidas preventivas y correctivas eficaces para proteger el entorno y la salud pública. La ley no solo define el daño ambiental, sino que también implica un llamado a la acción para evitar y mitigar estos efectos. La identificación temprana de daños potenciales y la implementación de regulaciones rigurosas son fundamentales para preservar la integridad de los ecosistemas y garantizar un ambiente saludable para las futuras generaciones.
Así, la protección ambiental se convierte en una responsabilidad compartida entre las autoridades en El Salvador, la empresa privada y la sociedad, destacando la necesidad de un compromiso colectivo para prevenir el daño grave e irreversible al entorno natural.
|
El daño ambiental se caracteriza por ser una afectación negativa a los ecosistemas, recursos naturales y la calidad de vida de los seres vivos, incluyendo los humanos. A continuación se describen algunas características clave del daño ambiental:
-
Irreversibilidad o difícil reversión: En muchos casos, el daño ambiental es difícil de reparar o es permanente, como la extinción de especies, la pérdida de biodiversidad o la destrucción de ecosistemas únicos.
-
Impacto acumulativo: Los efectos del daño ambiental tienden a acumularse con el tiempo. Pequeños daños sostenidos o repetidos pueden llevar a un deterioro significativo a largo plazo.
-
Difusión de efectos: El daño ambiental no se limita a un área específica. Puede tener un efecto en cadena, afectando áreas lejanas o conectadas ecológicamente, como el impacto de la contaminación de un río que se extiende a otras regiones.
|
|
| El daño ambiental se refiere a la alteración adversa de las condiciones del medio ambiente, que afecta la calidad del aire, agua, suelo, flora, fauna y los ecosistemas en general. Este daño puede ser provocado por actividades humanas o por desastres naturales, aunque en la mayoría de los casos se asocia con la acción humana, como la industrialización, la agricultura intensiva, la deforestación, la minería, entre otros. El daño ambiental genera efectos negativos en el bienestar de los seres vivos y en la capacidad de los ecosistemas para regenerarse.
Tipos de daño ambiental
El daño ambiental puede manifestarse de diversas maneras, dependiendo del tipo de recurso o componente natural afectado:
-
Contaminación:
- Contaminación del aire: Emisión de gases contaminantes, como dióxido de carbono (CO2), metano (CH4) y otros compuestos tóxicos que afectan la calidad del aire y contribuyen al cambio climático.
- Contaminación del agua: Vertido de desechos industriales, agrícolas o urbanos que contaminan ríos, mares, lagos y acuíferos.
- Contaminación del suelo: La acumulación de residuos tóxicos o sustancias químicas que degrada la capacidad del suelo para sustentar la vida vegetal y animal.
- 2.Destrucción de ecosistemas:
- Deforestación: Tala indiscriminada de bosques, lo que contribuye a la pérdida de biodiversidad y al cambio climático.
- Pérdida de biodiversidad: La destrucción de hábitats naturales y la sobreexplotación de especies puede llevar a la extinción de especies animales y vegetales.
|
|