Formas y tipos de investigación |
Para Tamayo (2003) existen dos formas de investigación:
|
La primera es la Investigación Pura, que también se conoce como investigación básica o fundamental, se apoya dentro de un contexto teórico y su propósito fundamental es el desarrollar teoría mediante el descubrimiento de amplias generalizaciones o principios. Se preocupa poco de la aplicación de los hallazgos, por considerar que ello corresponde a otra persona y no al investigador.
La investigación fundamental es un proceso formal y sistemático de coordinar el método científico de análisis y generalización con las fases deductivas e inductivas del razonamiento.
|
|
Un ejemplo es el estudio de la teoría de la relatividad de Einstein, que se realizó con el propósito de ampliar el conocimiento sobre la física y no tenía una aplicación práctica inmediata.
|
Y la segunda forma es la Investigación Aplicada, conocida también como activa o dinámica, esta se encuentra ligada a la investigación pura, ya que depende de sus descubrimientos y aportes teóricos. Busca confrontar la teoría con la realidad.
En resumen, la investigación aplicada se enfoca en resolver problemas específicos que afectan a las personas y la sociedad.
|
|
Un ejemplo de investigación aplicada podría ser una investigación sobre la efectividad de un programa de educación financiera en la reducción de la pobreza, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas.
|
Existen diferentes criterios para clasificar las investigaciones, uno de ellos es el enfoque, con las que el investigador aborda los fenómenos. Entonces podemos decir que de acuerdo al enfoque las investigaciones son de tipo:
|
| Cuantitativas
La investigación cuantitativa es un método de investigación que utiliza herramientas de análisis matemático y estadístico para describir, explicar y predecir fenómenos mediante datos numéricos. Se basa en la medición y cuantificación del problema de investigación y se utiliza ampliamente en las ciencias naturales y sociales.
|
Un ejemplo de este tipo de investigación cuantitativa podrá ser un estudio sobre de la intención de voto de una población meses antes de una elección presidencial.
|
Cualitativas
La investigación cualitativa es un método de investigación que se enfoca en el análisis de datos no numéricos con el objetivo de obtener una aproximación exploratoria a los fenómenos que estudia. Se basa en la interpretación y análisis de los datos y se utiliza ampliamente en las ciencias sociales.
|
|
Como ejemplo de una investigación cualitativa podríamos llevar a cabo un estudio sobre las creencias y prácticas religiosas de una comunidad específica.
|
Aquí tiene una lectura complementaria sobre la investigación cuantitativa y cualitativa. Click aquí
|
| Mixtas
La investigación mixta es un enfoque de investigación que combina tanto métodos cuantitativos como cualitativos para obtener una comprensión más completa y enriquecedora del fenómeno estudiado. Se basa en la integración sistemática de los métodos cuantitativo y cualitativo en un solo estudio y permite compensar las debilidades inherentes del uso de cada enfoque por separado.
|
A manera de ejemplo, podríamos mencionar un estudio sobre la efectividad de un programa de capacitación en el trabajo, que combina la recopilación de datos cuantitativos sobre el rendimiento laboral con entrevistas cualitativas a los empleados para comprender su experiencia.
Por otra parte, las investigaciones cuantitativas de acuerdo al nivel de profundidad con las que las aborda el investigador se clasifican de la siguiente manera:
|
Investigaciones Exploratorias
La investigación exploratoria es un tipo de investigación que se utiliza para estudiar un problema que no está claramente definido, por lo que se lleva a cabo para comprenderlo mejor, pero sin proporcionar resultados concluyentes.
Se lleva a cabo cuando el problema se encuentra en una fase preliminar y se utiliza para responder preguntas como qué, por qué y cómo.
La investigación exploratoria tiene como objetivo la aproximación a fenómenos novedosos y obtener información que permita comprenderlos mejor, aunque posteriormente esta no sea concluyente.
Es importante mencionar que la investigación exploratoria se encarga de generar hipótesis que impulsen el desarrollo de un estudio más profundo del cual se extraigan resultados y una conclusión.
|
|
Un ejemplo de una investigación exploratoria podría ser las primeras investigaciones que la comunidad científica ejecutó para estudiar el virus del COVID 19, pues era un fenómeno nuevo y no había literatura existente sobre él
|
| Investigación descriptiva
La investigación descriptiva es un tipo de investigación que se utiliza para medir las variables de una población o fenómeno que se está estudiando, sin entrar a conocer las relaciones entre ellas.
Es decir, se centra en brindar una representación precisa y detallada de los hechos observados, sin tratar de establecer relaciones de causa y efecto.
La investigación descriptiva es de naturaleza concluyente, lo que quiere decir que reúne información cuantificable.
|
Algunas características de la investigación descriptiva son:
• Se utiliza para describir características de una población o fenómeno.
• No se busca establecer relaciones de causa y efecto
• Se centra en brindar una representación precisa y detallada de los hechos observados.
• Es de naturaleza concluyente.
|
Un ejemplo de una investigación descriptiva son los censos de población, pues estos únicamente se dedican a medir las variables sociodemográficas de una población (edad, sexo, lugar de residencia, entre otras).
|
Investigación correlacional
La investigación correlacional es un tipo de investigación en el cual un investigador mide dos variables y evalúa la relación estadística entre ellas sin influencia de ninguna variable extraña.
El objetivo de la investigación correlacional es descubrir cómo varía una variable al hacerlo la otra.
La investigación correlacional es un método de estudio que permite medir la relación entre dos variables sin que el investigador controle ninguna de ellas, para este tipo de estudio se hace necesario la formulación y comprobación de hipótesis.
|
|
Un ejemplo de investigación correlacional podría ser estudiar si las pequeñas empresas que generan mayor innovación tienen tasas de supervivencia más elevadas en el mercado.
|
| Investigación explicativa
La investigación explicativa, también conocida como investigación causal, es un tipo de investigación científica que se centra en establecer relaciones de causa y efecto entre variables, permitiendo hacer generalizaciones a realidades similares. Algunas características importantes de la investigación explicativa son:
- Pretenden determinar las causas de los eventos y fenómenos de cualquier índole.
- Establecen relaciones de causalidad entre las variables, en donde la causa es la variable independiente y el efecto la variable dependiente.
- La investigación explicativa implica la formulación y comprobación de hipótesis.
|
Un ejemplo de investigación explicativa podría ser un estudio realizado para determinar las causas de la alta capacidad de contagio de la variante delta del coronavirus, con el fin de encontrar nuevas formas de reducir las tasas de contagio.
|
|