Como resumen de que es el medio ambiente se puede decir que es el conjunto de todos aquellos elementos químicos, físicos, y biológicos con los cuales los seres vivos interactúan. Además, en el caso del ser humano, también incluye todos esos elementos culturales y sociales que influyen en la vida. Así pues, el medio ambiente no es únicamente el sitio físico en el que se desarrolla la vida, sino también es la cultura y conceptos tan tangibles como las tradiciones.
Medio Ambiente Natural
Mucha gente cae en el error de creer que el medio ambiente solo son los elementos que encontramos de forma natural en la naturaleza, pero la realidad es que también lo son los elementos artificiales que se crean a partir de los primeros. Es por eso por lo que, dentro del medio ambiente, se puede distinguir entre:
Medio Ambiente Natural: El clima, geografía, la fauna, la flora y todo aquello que encontramos de forma natural
Medio Ambiente Cultural: Aquellos objetos fabricados por el hombre o sus actividades socioeconómicas
Así pues, la definición del medio ambiente es la de un sistema que se forma por elementos naturales y culturales que se interrelacionan entre ellos y que son modificados por la acción del hombre. El medio ambiente es el entorno que nos condiciona la forma de vida, no obstante, nuestra forma de vida también lo condiciona y lo adapta.
El medio ambiente es la unión de elementos que son la naturaleza, la vida, la sociedad, la cultura, y todos aquellos creados a partir de ellos, que se dan en un tiempo determinado en un espacio determinado. El medio ambiente lo forman los siguientes elementos:
Físicos.
Químicos.
Biológicos.
Sociales.
Culturales.
Elementos Medio Ambiente
Todos estos elementos, tanto cuando se ve -una montaña- como los que no se ven -la tradición-, se relacionan entre ellos y crean las características típicas en las que se desarrolla -o no- la vida en un lugar concreto. Algunos de los factores que crean el medio ambiente son las plantas, el suelo, el agua, el aire, o el clima y, por encima de todos, el ser humano.
El ser humano es el elemento vivo que interviene con más intensidad en el medio ambiente. Primero lo ha explorado y viajado, después ha usado los recursos que le ofrecía para mejorar su bienestar y, finalmente, lo ha modificado para hacer su vida más cómoda.
No obstante, en muchas ocasiones esta actividad humana ha acabado afectando de forma negativa el medio ambiente, por ejemplo, acabando con sus recursos, provocando la extinción de animales o contaminando el medio ambiente.
Definición Medio Ambiente
Efectos por la Revolución Industrial
La reducción de los recursos naturales, la degradación del suelo, la sobreexplotación de los acuíferos y la acelerada pérdida de la biodiversidad, son algunos de los efectos del creciente deterioro ambiental que se viven hoy en día en el mundo. Los cambios sociales y económicos experimentados en las últimas décadas suelen considerarse como los factores causantes de la degradación ambiental. El impacto del desarrollo económico, del crecimiento demográfico y de la explotación de los recursos naturales, en el medio ambiente, propició que el 15 de diciembre de 1972, la Asamblea General de las Naciones Unidas designara el 5 de junio como el Día Internacional del Medio Ambiente, con el fin de insistir en la necesidad de mejorar y conservar nuestro entorno
Según el Banco Mundial, cuando el medioambiente y los recursos naturales se administran bien, pueden ser la base de un crecimiento sostenido e inclusivo, contribuyendo decisivamente a la reducción de la pobreza. Además, este organismo afirma que un tercio de las 100 ciudades más grandes del mundo se abastece de agua a partir de áreas protegidas, mientras que tres cuartas partes de los 115 principales cultivos alimentarios del mundo se basan en la polinización animal. En los países en desarrollo, los bosques, los lagos, los ríos y los océanos aportan una proporción considerable de los alimentos, combustibles e ingresos de los hogares, y constituyen una red de protección social muy valiosa en épocas de crisis, particularmente para los pobres que viven en zonas rurales.
A partir de mediados del siglo XVIII en adelante, el despegue de la Revolución Industrial significó la sobreexplotación de los recursos naturales, con la presencia de agentes químicos, físicos o biológicos que han tenido un impacto negativo sobre el equilibrio de los ecosistemas, aumentando, de manera exponencial, la contaminación del medioambiente. La extracción y la utilización sin control de los recursos minerales, la destrucción de los bosques, el crecimiento de la agricultura y de la ganadería intensivas, el desarrollo imparable de las ciudades o la apuesta por las energías no renovables y por la utilización de los combustibles fósiles han provocado unos niveles de deterioro de muchos ecosistemas prácticamente irreparables.