El diagrama de Gantt es una herramienta que le permite al usuario modelar la planificación de las tareas necesarias para la realización de un proyecto. Esta herramienta fue inventada por Henry L. Gantt en 1917.
Debido a la relativa facilidad de lectura en los diagramas de Gantt, Esta herramienta es utilizada por casi todos los directores de proyecto en todos los sectores. El diagrama de Gantt es una herramienta para el director del proyecto que le permite realizar una representación gráfica del progreso del proyecto, pero también es un buen medio de comunicación entre las diversas personas involucradas en el proyecto.
Este tipo de modelo es particularmente fácil de implementar o una simple hoja de cálculo, pero también existen herramientas especializadas, la más común es Microsoft Project. También existen equivalentes de este tipo de software que son gratis. El gráfico de Gantt permite identificar la actividad en que se estará utilizando cada 1 de los recursos y la duración de esa utilización, de tal modo que puedan evitarse períodos ociosos innecesarios y se dé también al administrador una visión completa de la utilización de los recursos que se encuentran bajo su supervisión.
Gantt procuro resolver el problema de la programación de actividades, es decir, su distribución conforme a un calendario, de manera tal que se pudiese visualizar el periodo de duración de cada actividad, sus fechas de iniciación y terminación e igualmente el tiempo total requerido para la ejecución de un trabajo. El instrumento que desarrolló Gantt permite también que se siga el curso de cada actividad, al proporcionar información del porcentaje ejecutado de cada una de ellas, así como el grado de adelanto o atraso con respecto al plazo previsto.
Este gráfico consiste simplemente en un sistema de coordenadas en que se indica:
En el eje horizontal: un calendario o escala del tiempo definido en términos de la unidad más adecuada al trabajo que se va a ejecutar: puede ser en hora, día, semana según sea el tiempo.
En el eje vertical: Las actividades que constituyen el trabajo a ejecutar. A cada actividad se hace corresponder una línea horizontal cuya longitud es proporcional a su duración en la cual la medición efectúa con relación a la escala definida en el eje horizontal conforme se ilustra
Representación de un Diagrama de Gantt
También como se puede ver en la gráfica anterior el diagrama de Gantt consiste en una representación gráfica sobre dos ejes; en el vertical se disponen las tareas y en el horizontal se representa el tiempo.
Características:
Cada actividad se representa mediante un bloque rectangular cuya longitud indica su duración; la altura carece de significado
La posición de cada bloque en el diagrama indica los instantes de inicio y finalización de las tareas a que corresponden
Los bloques correspondientes a tareas del camino crítico acostumbran a rellenarse en otro color
Para construir un diagrama de Gantt se han de seguir los siguientes pasos:
Dibujar los ejes horizontal y vertical
Escribir los nombres de las tareas sobre el eje vertical
Luego, se dibujan los bloques correspondientes a las tareas que no tienen predecesoras. Se sitúan de manera que el lado izquierdo de los bloques coincida con el instante cero del proyecto (su inicio)
Ventajas y Desventajas del Diagrama de Gantt
La ventaja principal del gráfico de Gantt radica en que su trazado requiere un nivel mínimo de planificación, es decir, es necesario que haya un plan que ha de presentarse en forma de gráfico.
Los gráficos de Gantt se revelan muy eficaces en las etapas iniciales de la planificación. Sin embargo, después de iniciada la ejecución de la actividad y cuando comienza a efectuarse modificaciones, el gráfico tiende a volverse confuso. Por eso se utiliza mucho la representación gráfica del plan, en tanto que los ajustes (replanificación) requieren por lo general de la formulación de un nuevo gráfico. Para superar esa deficiencia se crearon dispositivos mecánicos, hostales como cuadros magnéticos, fichas, cuerdas, entre otros; qué permiten una mayor flexibilidad en las actualizaciones. Aún en términos de planificación, existe todavía una limitación bastante grande en lo que se refiere a la representación de planes de cierta complejidad. El díagrama no ofrece condiciones para el análisis de opciones, toma en cuenta factores como el costo. Es fundamentalmente una técnica de pruebas y errores. No permite, tampoco, la visualización de la relación entre las actividades cuando el número de éstas es grande.
En resumen, para la planificación de actividades relativamente simples, el gráfico representa un instrumento de bajo costo y extrema simplicidad en su utilización. Como proyectos complejos, sus limitaciones son bastante serias, y fueron estas las que llevaron a ensayos qué dieron como resultado el desarrollo CPM, el PERT y otras técnicas conexas. Estas técnicas introdujeron nuevos conceptos asociados más tarde a los de gráfico de Gantt, qué dieron origen a las denominadas “redes-cronogramas”.