Es una recopilación de todos los datos académicos y experiencia de una persona a lo largo de su vida, que ayudan a comprender su trayectoria profesional. El currículum aporta aquellos datos objetivos y demostrables por medio de una documentación adicional. Es la tarjeta de presentación, la primera imagen que tendrá la empresa a la que va dirigido. Con frecuencia es la clave para conseguir una entrevista personal para una contratación laboral.
|
Currículo
|
a) Cronológico inverso
Los contenidos se ordenan por fechas, de lo más reciente en el tiempo, a lo más lejano en el tiempo.
b) Cronológico
Al contrario, de lo más lejano en el tiempo a lo más reciente.
c) Funcional
Agrupa la formación o experiencia en bloques temáticos independientes, asociándolos por características comunes. Permite omitir referencia a fechas y, por tanto, lagunas formativas o profesionales. Adecuado para personas que tienen un amplio historial formativo y profesional.
Los profesionales dedicados a la contratación de personal esperan que el currículo sea la expresión clara y concisa de informaciones sobre datos personales, formación y experiencia profesional de la persona que aspira a un empleo.
Recuerda...
El principal objetivo para preparar tu currículo es obtener una entrevista.
El currículo cumple una triple función:
• Presentarte a tu futuro empleador.
• Resaltar los aspectos más importantes de tu recorrido académico y laboral; así como de tu personalidad
• Después de la entrevista, recordar a tu futuro empleador los datos que mejor hablan de ti.
De tus puntos fuertes, tu currículo debe resaltar los que están en perfecta adecuación con la función que debes desempeñar en la empresa, sin mentir. Debes adecuar tu currículo dependiendo del puesto de trabajo al que te presentes.
|
Recomendaciones para la presentación de un currículo |
- Debe ser breve, corto y organizado.
- Debe estar bien presentado (siempre en original), diseñado en PC y. en papel de calidad.
- Si se envía foto (depende de las reglamentaciones de cada país o si lo piden explícitamente), debe ser reciente y de tamaño carné.
- Antes de enviarlo, conviene someterlo a una lectura crítica por parte de terceros.
|
Recomendaciones
|
Recomendaciones ortográficas, gramaticales y de redacción |
Ortografía
|
- Escribir frases cortas y palabras sencillas (no rebuscadas o con términos que sólo lo comprenden especialistas de un área)
- Se debe evitar los errores de ortografía, gramaticales o de redacción ya que da mala imagen.
- No emplear dos palabras para decir una. Por ejemplo: no se debe escribir “Mi función como jefe de operaciones era.". cuando lo correcto era escribir "jefe de operaciones. Funciones". Se debe eliminar las palabras "mi función" y "como", ya que no aportan nada.
- Evitar frases hechas o redundantes, como "Por este medio le informo que tengo conocimientos en”
Otras recomendaciones
- No incluir la palabra CURRICULUM VITAE en la parte superior de la página, ya que quien lo está leyendo sabe de qué trata este documento.
- No incluir todos los seminarios sino sólo los más importantes
- No incluir aficiones salvo que estén relacionados directamente con el puesto de trabajo
|
Los profesionales y responsables de Recursos Humanos manejan grandes cantidades de Currículum y tienen poco tiempo. Seleccionan por eliminación y son sensibles a la primera impresión. Tienen que determinar con rapidez lo que sabe y lo que pueden aportar a la empresa. Con un solo vistazo, evalúan si el candidato corresponde o no al perfil que buscan.
De esta constatación se derivan dos consecuencias:
- Más importante que acertar en todo, en el Currículum es importante no cometer ningún error grave que descarte la candidatura.
- Más que contarlo todo acerca de la persona, hay que hacer un currículum adaptado tanto al puesto ofertado como a la organización a la que se dirige.
El contenido y su presentación han de seguir unos criterios estándar que faciliten la comunicación, pero también han de adaptarse a cada oferta.
|
Consejos para la redacción de un currículo.
El Currículum debe ser un documento:
VERAZ: No hay que mentir, lo eliminará del proceso de selección en cuanto esa mentira aflore, y sucederá, en la entrevista. Dicho de otra forma, no hay que incluir en el Currículum nada de lo que no le apetezca hablar en una entrevista. Pero no hay que quitar importancia a las cosas que se ha hecho, no hay que ser demasiado humilde ni demasiado presumido.
BREVE: Sé debe ser conciso, hay que guardar los detalles y explicaciones para la entrevista. Las palabras han de ser comprensibles y concretas. Emplear frases cortas y sencillas. Los párrafos han de ser breves, de fácil lectura y abordar un único tema.
FORMAL: EL TONO HA DE SER FORMAL. Es conveniente evitar ambigüedades y connotaciones negativas.
PERSONAL: Cuando aparezca un verbo conjugado, la redacción ha de ser en primera persona del singular.
COMPRENSIBLE: Es preciso restringir al máximo el uso de las siglas y es preferible escribir la denominación completa que corresponde a estás. Es recomendable no utilizar los puntos suspensivos ni la palabra etcétera. No hay que abusar de tecnicismos que hagan incomprensibles el Currículum para una persona que no sea experta en el área.
SIN FALTAS: Sin faltas ortográficas y tipográficas. Un Currículum con faltas se vende muy mal, hay que repasarlo varias veces y se pide a alguien que lo lea atentamente antes de enviarlo.
|
Recomendación Redacción
|
CONSEJOS SOBRE SU CONTENIDO.QUE INFORMACION DEBE TENER. |
Datos Personales
|
El Currículum debería recoger la información siguiente. (Por supuesto su contenido no es rígido y dependerá del perfil y de los puntos que se quiera destacar):
- DATOS PERSONALES Y DE CONTACTO.
- Nombre y Apellidos
- Fecha de nacimiento y edad
- Dirección completa
- Email y pagina web personal, si la tienes
- Datos como tu nacionalidad, lugar de nacimiento, foto (si es necesaria), DUI, estado civil, licencia, (es opcional y depende de que si se requiere).
Hay que asegurarse de que lo puedan localizar rápidamente.
- OBJETIVO PROFESIONAL.
Con una pequeña frase puedes demostrar que tienes claro tu objetivo profesional y que lo has reflexionado. Intenta que tu objetivo coincida con el puesto solicitado. Otra opción es incorporar un resumen de tus puntos fuertes, conocimientos, habilidades e intereses profesionales. Se breve claro y concreto.
- FORMACION ACADEMICA.
Consta de la formación esencial y relevante para el puesto de trabajo al que aspiras y la formación complementaria que sea pertinente.
Cada entrada ha de constar la siguiente información en orden cronológico inverso, empezando por lo más reciente:
- Fecha inicial y final, institución y lugar
- Denominación de los estudios realizados.
- Calificación obtenida solo cuando sea procedente.
Normalmente si posees estudios superiores se omiten los datos relativos a niveles de formación inferiores (bachillerato) excepto en caso de que resulten significativos para destacar algún aspecto concreto.
Sobre todo, en la primera etapa de la carrera profesional puede resultar conveniente una información más exhaustiva (como por ejemplo el hecho de mencionar que has cursados unos estudios en el extranjero para resaltar el dominio de un idioma)
4. EXPERIENCIA PROFESIONAL.
Este apartado constituye a la parte esencial del currículum y es el que más valoran las empresas. Dedícale el tiempo que se merece, si tu experiencia profesional es importante, darás más relevancia a este apartado poniéndolo antes del de formación académica.
Debes incluir por cada experiencia:
- Fecha inicial y final
- Nombre de la empresa y lugar
- Pequeña descripción de la empresa, sector, tipo de actividad, tamaño de la plantilla, facturación, etc.
- El cargo ejercido
- Las funciones desarrolladas
Desarrolla más la descripción de tu último puesto o de un puesto que sea de interés para la posición ofertada.
Emplea verbos de acción transmiten iniciativa, toma de decisiones y liderazgo. Incluye realizaciones y logros concretos: si mejoraste las ventas de la empresa, no te olvides de incluirlo: “Aumente las ventas de la zona asignada en un 20%”. Si redujiste los costes, menciónalo: “Reduje los costes de mi departamento un 30%”.
Uno de los temores de los recién titulados es que su currículum tenga poco contenido. En caso de no poseer experiencia profesional, incluye las prácticas que hayas realizado durante tus estudios o las actividades de voluntariado que hayas podido desarrollar. Sin embargo, la persona que lea tu currículum sabe muy bien que acabas de finalizar tu carrera, por lo que no espera una larga trayectoria. Lo importante es hasta donde puedes llegar en el futuro. Por eso, no vale la pena inflarlo con información que no aporte valor añadido a tu solicitud.
- IDIOMAS.
Lenguas extranjeras o estatales que conozcas:
- Ordena los idiomas de mayor a menor valor para el puesto al que optas y/o dominio que tengas
- Especifica tu nivel para cada idioma: Idioma materno, bilingüe, avanzado, medio, básico.
- Si tienes títulos que acrediten tu nivel de idioma, indícalo. Si tienes varios títulos para el mismo idioma pon el más alto.
- Si realizaste alguna estancia o curso en el extranjero, menciónalo, especificando el centro, localidad y fechas correspondientes.
- CONOCIMIENTOS DE INFORMATICA.
Se enumeran los programas que se conocen acompañados del nivel que se posee: usuario (el más básico), profesional (se utiliza el ordenador como herramienta de trabajo).
- Puedes poner uno detrás de otro los programas que sabes usar.
- Si manejas varios procesadores de texto, hojas de cálculo, etc. Puedes agruparlos en epígrafes.
- OTROS DATOS DE INTERES.
Este apartado es optativo. Aquí puedes incluir información adicional que consideres relevante y que creas que favorezca tu candidatura. Como:
- Estudios adicionales
- Congresos, seminarios y cursos a los que has asistido. Elige solo los más relevantes.
- Clases particulares que hayas dado.
- Participación en asociaciones, clubes, ONG (nada que implica ideología política o religiosa).
- Deportes y aficiones que nos distingan de los demás y que puedan aportar algo a nuestro desempeño de la función. Evita aludir a actividades ocasionales y banales (ir al cine, salir con los amigos…). En su lugar destácate por lo que realmente te diferencie de los demás.
- Disponibilidad para viajar. Cambiar de residencia.
Como norma general este espacio suele abrirse para dar mayor consistencia y contenido al documento, sobre todo en el caso de que la formación y experiencias no sean amplias. Si lo incluyes ten conciencia de su valor informativo.
Está claro que no vas a contarlo todo en tu currículum, por lo que hablaras únicamente de lo que interesa al lector a quien va dirigido y procuraras incluir información que te ayude a diferenciarte de otros candidatos que optan por el mismo puesto.
Investiga que es lo que buscan en esa oferta de trabajo. Cuáles son las palabras claves del anuncio, palabras que intentaras reproducir en tu currículum.
Adapta tu currículum a cada puesto al que optas. Intenta aproximar tu experiencia a lo que necesita esa empresa. A veces bastara con cambiar el orden de tu currículum. Otras veces tendrás que describir con mayores detalles algunos aspectos que son importantes para una empresa en particular.
Si dudas entre incluir o no determinada información, pregúntate si apoya y refuerza tu candidatura, aumentando tus posibilidades de conseguir una entrevista.
|
COMO HACER UNA CARTA DE PRESENTACION. |
La carta de presentación es un folio que acompaña al currículum que envías a un anuncio de empleo concreto o a una empresa ofreciendo tus servicios de manera espontánea.
Su función es presentarte e introducir brevemente tu candidatura. Su objetivo es destacar unos datos específicos de tu currículum, mostrando porqué vale la pena leerlo con toda la atención que se merece.
Antes de lanzarte en la redacción de tu carta de presentación, toma unos momentos para:
- Informarte sobre la empresa a la que te diriges y sobre el puesto al que aspiras.
- Intentar averiguar quién realiza la selección de personal y cuál es su nombre.
La carta da respuesta a un anuncio de empleo, debe estar hecha a medida, para una empresa determinada, en función del trabajo solicitado y dirigida a una persona concreta.
La redacción de tu carta de presentación sigue los mismos consejos que la redacción de tu currículum, así:
- BREVE. No se trata de escribir otro currículum. Tu carta de presentación no debe ocupar más de una página. Unos cuatro párrafos breves es lo ideal.
- FORMAL. No se debe tutear al destinatario. Utiliza un tono cordial y respetuoso, pero evita servilismos, no supliques.
A continuación, se darán unos de ejemplos de currículum y carta de presentación.
|
Carta de Presentación
| Móvil: 609 123 456
Email: jsardah@jazzmamas.com
Dr. Esteban Ferrer
Laboratorios Farmacéuticos Reunidos, SA
Pol. Can Mascaró, Nave B
08756 La Palma de Cervelló
El Salvador, 1 de junio de 2019
Apreciado Dr. Ferrer:
Me es grato manifestarle mi interés por el puesto de Marketing Director que ofrece su empresa y que he tenido la oportunidad de conocer a través de la Bolsa de Trabajo de ESADE.
Como podrá comprobar en el currículum adjunto, actualmente estoy cursando el último año del programa Master en Dirección y Administración de Empresas (MBA Part-Time) en ESADE y mi objetivo profesional es trabajar en el departamento de marketing de una empresa del sector químico-farmacéutico.
He decidido reorientar mi carrera profesional por el estímulo que supone la posibilidad de aplicar los conocimientos de gestión y dirección adquiridos en ESADE, en un entorno de empresa comercial, con una firme trayectoria de expansión internacional, además del reto que constituye integrarse en un equipo altamente cualificado.
Por otra parte, me siento muy identificado con las características de su empresa y creo que puedo aportar experiencia, conocimiento del sector y capacidad de análisis.
Finalmente, quiero destacar que tengo sólidos conocimientos de inglés y alemán, y plena disponibilidad para trabajar en el ámbito internacional.
Por todo ello, considero que sería muy interesante que pudiéramos concertar una entrevista, en la que podría facilitarle los detalles que precise, porque confío que satisfarán las expectativas de su acreditada empresa.
En espera de su respuesta, le saluda atentamente.
Susana Fernández de la Prada
Susana Fernández
41070 Granada
Tel.: 958 123 456
Email: sfp@ejemplo.com
|
La siguiente evaluación incluye tambien de la Lexía 0201 |
G. 01 |
S.M. |
|