Principales actividades laborales de la ingeniería en la sociedad

    

Actividades del Ingeniero

La ingeniería juega un papel fundamental en el desarrollo económico de los países. Los ingenieros aplican la ciencia y la tecnología para mejorar la infraestructura que permite el aumento de la riqueza y del nivel de vida de la población. La sociedad disfruta de grandes conquistas de la ciencia y la tecnología. La ingeniería ha apoyado el proceso de convertir teorías en objetos que son omnipresentes y sin los cuales no concebiríamos hoy día nuestra vida: telefonía celular, Internet, tecnología médica, entre muchos otros.

Se están abriendo paso ampliaciones en la definición de la ingeniería que buscan hacerle frente a la necesidad de profesionales integralmente formados. Se trata de que las escuelas de ingenieros desarrollen otras competencias, tales como la creatividad, el trabajo en equipo y la buena comunicación (Pawley, 2009); además, que los ingenieros tengan una educación más integral que les permita a los egresados comprender el impacto de las soluciones de ingeniería en un contexto social y global. Los ingenieros requieren conocer la naturaleza de la ingeniería, optimizar una gran variedad de requerimientos y restricciones técnicas, prácticas y políticas en el diseño de soluciones (ABET, 2008).


El ingeniero debe ser una persona ampliamente capacitada para dar soluciones prácticas y fundamentadas a los problemas que se puedan presentar dentro de su ámbito. Su habilidad depende de la calidad de las soluciones que pueda ofrecer. Liderazgo y correcta comprensión de la información: el ingeniero tiene que ser capaz de filtrar, separar, y organizar la información para definir y tomar decisiones. Debe poseer la habilidad de dirigir grupos de personas, capacitar a sus subordinados para, en su momento, delegar, además, debe ser capaz de escuchar y convencer, buscando el bienestar de todo el colectivo de colaboradores. Un colectivo unido y comprometido con el trabajo obtiene mejores resultados.

El ingeniero es una persona que, por sus conocimientos y preparación profesional, experiencia y creatividad, está capacitado para proporcionar ciertos servicios que llevan a la solución de problemas, dentro de su actividad para bien de su comunidad.




Actividad de la Ingeniería


Pero el ingeniero debe estar especializado en algún área específica, ya que de otro modo no sería capaz de resolver eficientemente todos los problemas que se le planteen. Además, el ingeniero debe tener fuertes bases, especialmente en Matemática, cálculo y métodos numéricos que se emplean en la resolución de problemas que incluyan ecuaciones diferenciales.

Tomando en cuenta lo anterior se podría decir que existe una gran variedad de oportunidades de trabajar para un ingeniero, se podría mencionar algunos: Compañías de Servicio Público, Empresas de Consultoría, contratistas, entre otras. La ingeniería es una de las profesiones más completas por su medio laboral, los conocimientos que abarca y al sector de la población que puede beneficiar, ya que puede aplicar su conocimiento a cualquier área del sector productivo de nuestro País.


Pensar en el futuro de la ingeniería no es un mero ejercicio especulativo, es un ejercicio que tiene consecuencias prácticas. Nos debe llevar a transformarnos a nosotros mismos como ciudadanos del mundo, como docentes, como investigadores y como ingenieros; transformación que parte de la comprensión de los grandes retos del mundo actual, del desarrollo de las disciplinas que afectan la profesión de ingeniero y que debe llevar a un conjunto de acciones que garanticen la formación del ingeniero del futuro.

Por otro lado, las tradicionales disciplinas que se formaron en el siglo XIX han sido sobrepasadas por nuevas disciplinas que se están desarrollando vertiginosamente: las nanotecnologías, la microelectrónica y la nanoelectrónica, la fotónica, la ciencia de materiales, la biotecnología, las tecnologías de la información y la comunicación, la logística y la ingeniería médica. Dichas disciplinas afectan el desarrollo de las ingenierías y se retroalimentan entre sí, aumentando su desarrollo.

La sociedad requiere de ingenieros capaces de afrontar los grandes retos del mundo actual y aprovechar eficazmente las disciplinas en desarrollo; ingenieros equipados con las habilidades, actitudes y competencias necesarios para aplicar sus conocimientos en todos los ambientes de servicios, industriales y comerciales dadas las condiciones crecientes de globalización, las tendencias en el desarrollo tecnológico y el contexto social, global y regional. Estas competencias y cualidades se logran trabajando dos áreas principales: conocimientos técnicos: fuertes conocimientos en matemáticas, ciencias, creatividad e innovación, capacidad para aplicar la teoría a situaciones reales, y una sólida formación humanística que permita desarrollar un pensamiento crítico para afrontar los retos de la sostenibilidad y del comportamiento ético y habilite para trabajar en equipo con buenas habilidades de comunicación en la lengua materna y en inglés, con una clara conciencia racional sobre las implicaciones de las decisiones a nivel regional, nacional y global.


Actividades del Ingeniero

8 Poderosas Razones


Arquitectura Vrs Ingeniería

G. 01   S.M.