Ejemplo 2. Una máquina de Atwood tiene masas de 4kg y 7 kg como se muestra en la figura. Encuentre el trabajo por las fuerzas externas sobre el sistema, cuando éste se ha movido 5 metros. |
![]() |
Pensaremos que el bloque 1 se mueve hacia arriba y el bloque 2 se mueve hacia abajo. Diagrama de cuerpo libre del bloque 1: |
![]() |
Tensión sobre el bloque 1: |
![]() |
Observe que no conocemos la tensión, pero lo dejaremos indicado por el momento. Después buscaremos su valor en el caso de necesitarlo. |
![]() |
Diagrama de cuerpo libre del bloque 2. |
![]() |
Tensión sobre el bloque 2 |
![]() |
Observe que no conocemos la tensión (de nuevo. Después buscaremos su valor en el caso de necesitarlo. |
![]() |
Encontrando el trabajo neto (total): Observe que TS se elimina, por lo que entonces, no necesitamos calcular la Tensión. Comentario: La tensión de los cables es una fuerza interna del sistema. Una fuerza que realiza trabajo positivo sobre uno de los bloques, y negativo sobre el otro. Por lo tanto, cuando una cuerda une dos cuerpos en movimiento, diremos que la tensión NO HACE TRABAJO, y podemos ignorar su efecto en el análisis. |
Presentación paso a paso (opcional) |
Explicación en video (opcional) |