Ejemplo 2

Un objeto se lanza verticalmente hacia arriba, con una rapidez inicial de 100 p/s. El objeto sube, alcanza su altura máxima, y luego regresa al suelo. Encuentre:

  1. La altura máxima alcanzada
  2. El tiempo que tarda en subir
  3. El tiempo que tarda en bajar
  4. El tiempo total que permanece en el aire
  5. La velocidad con la que impacta con el suelo.


Analicemos cuando va hacia arriba (de A hasta B)



Datos:

yo=0

voy=100p/s

vy=0 (al alcanzar la altura máxima se detiene un instante)

a) vy2=voy2-2gy

0=voy2-2gy

2gy=voy2

y=voy22g

y=(100p/s)22(32.2p/s2)

y=Hmax=155.28 p

b) vy=voy-gt

0=voy-gt

gt=voy

t=voyg

t=100 p/s32.2 p/s2

t=3.11 s

Ahora revisemos cuando viene hacia abajo (desde B hacia A)



c) Datos:

yo=155.28 p

y=0 (al final llega al suelo, por eso su posición final es cero)

voy=0 (en el punto B, su velocidad es cero)

y=yo+voyt-1/2gt2

0=yo+(0)t-1/2gt2

1/2gt2=yo

t2=2yog

t=2yog

t=2(155.28 p)32.2 p/s2

t=3.11 s Se concluye que el tiempo en subir es igual al tiempo en bajar.

d) El tiempo total que permanece en el aire será el tiempo en subir más el tiempo en bajar: t=3.11 s + 3.11 s =6.22 s

Calculando la velocidad con la que impacta al suelo:

y=-155.28 p (debido a que se desplaza hacia abajo, es negativo)

vy2=vo2-2gy

vy2=(0)-2gy

vy=-2gy

vy=-2(32.2 p/s2)(-155.28p)

vy=100 p/s (obviamente hacia abajo)

Por lo tanto, también podemos asegurar que en el movimiento vertical, la velocidad de impacto con el suelo es la misma que la velocidad con la que el objeto fue lanzado hacia arriba

Presentación en Power Point paso a paso (opcional)   Click aquí


Explicación en video (opcional)