LEXIA 0503. PLANO DE UBICACIÓN |
050301. PLANTA ARQUITECTÓNICA |
![]() | El plano de ubicación es un tipo específico de plano del terreno que se utiliza en el dibujo arquitectónico, a una escala no inferior a 1:1000, con indicación expresa de las vías o espacios públicos existentes en su proximidad y otros elementos referenciales que faciliten la ubicación de un lugar previamente seleccionado. Una planta (del latín planta) o plano, es la representación de un cuerpo (edificio, mueble, pieza o cualquier otro objeto) sobre un plano horizontal. Se obtiene mediante una proyección paralela, perpendicular al plano proyectante horizontal. Es una de las representaciones principales del sistema diédrico. |
En arquitectura, la planta es un dibujo técnico que representa, en proyección ortogonal y a escala, una sección horizontal de un edificio; es decir, la figura que forman los muros y tabiques a una altura determinada (normalmente coincidente con los vanos —puertas y ventanas—, para que se puedan apreciar), o bien utilizando recursos gráficos para permitir la representación de estos y otros elementos arquitectónicos (como líneas de menor grosor o discontinuas, que permiten la representación de elementos sobre el corte, como arcos y tracerías). | ![]() |
050302. PLANO ELÉCTRICO |
![]() | Un plano eléctrico es la representación de los diferentes circuitos que componen y definen las características de una instalación eléctrica y donde se detallan las particularidades de los materiales y dispositivos existentes. |
Recuerda: |
Los elementos componentes de una instalación o plano eléctrico, se colocan, utilizando la simbología respectiva, en los lugares precisos de su ubicación definitiva |
050303. AMBIENTACIÓN ARQUITECTÓNICA |
![]() | La ambientación en la representación arquitectónica busca transmitir un mensaje espacial (tridimensional) sobre la experiencia del espacio interior buscada por el diseñador.
|
Recuerda: |
|
G. 01 | ![]() |
![]() |
EJERCICIO PRÁCTICO Nº 16 |
En una lámina normal (Ledger octavo de pliego, margen, cajetín, etc.) divídala en 24 partes iguales, verticalmente en cuatro partes y longitudinalmente seis partes. En cada una de esas 24 partes dibuje cada uno de los 24 símbolos descritos en el sub tema "simbología eléctrica (haz click para ver)", identificando cada símbolo con su respectivo nombre. Para escribir los nombres de los símbolos deberá realizar un rayado a lápiz igual al que hace en el cajetín. Los símbolos NO deberán hacerse a mano alzada, para los círculos utilice una plantilla de diámetro entre 10 y 12 mm. (proporcionado al espacio). Una vez finalizado el ejercicio, escanear o tomar una buena foto del dibujo. |
Upload: Subir Ejercicio Nº 16 |
EJERCICIO PRÁCTICO FINAL |
En una lámina normal, Ledger, margen, cajetín, rotulado, dibujar el plano residencial que se adjunta. Este consta de dos dormitorios, la sala, un sanitario y la cocina-comedor. ¡ACOTE EL PLANO! ESCALA A TRABAJAR: Para aprovechar el espacio libre de nuestra lámina, trabajaremos con una escala no normalizada. Esta será la escala 1: 40. (colocarla en el cajetín) ¿CÓMO FUNCIONA ESTA ESCALA?: Todas las medidas de nuestro plano están en metros. Ejemplos: 2.90 equivale 2 metros más 90 centímetros (cm), 2.80 equivale a 2 metros más 80 cm, 4.40 equivale a 4 metros más 40 cm. Según la escala seleccionada, para poder reducir las medidas reales del plano, al espacio disponible de nuestra lámina, debemos convertir esos metros a centímetros, lo que significa que, por ejemplo, 2.90 metros es igual a 290 centímetros, lo multipliqué por 100 y eliminé el punto decimal, así, 4.40 metros es igual a 440 centímetros. En base a esto, la longitud total de nuestro plano sería: 7.60 es decir, igual a 760 centímetros. Aplicar la escala significa dividir los valores del plano, convertidos a centímetros, entre el denominador de la escala: 40, el resultado de esta división estará expresado en centímetros, o sea, 760 centímetros, divididos entre 40, equivalen a 19 centímetros, o sea 190 milímetros, en nuestro dibujo. (largo total de la casa) Otro ejemplo: 2.80 metros x 100 = 280/40 = 7 centímetros, que es igual a 70 milímetros. (recuerde: 1 cm es igual a 10 mm) Esta operación debemos repetirla para todas las medidas del plano, a excepción de las paredes que por conveniencia medirán de grosor 4 milímetros, todas. OBSERVACIONES:
OJO: ¡EL PLANO DEBE QUEDAR CENTRADO EN SU LÁMINA, EN POSICIÓN HORIZONTAL!!! ¡VEA CÓMO HACERLO MÁS ABAJO!! Una vez dibujado el plano con las características solicitadas, coloque sobre éste, en los lugares adecuados, según corresponda, la simbología eléctrica necesaria para iluminar, colocar tomas, interruptores y demás elementos indispensables en el hogar.
INSISTO:
Notas:
Una vez finalizado el ejercicio, escanear o tomar una buena foto del dibujo.
|
Upload: Subir ejercicio final |
EVALUACIÓN POST COMPETENCIAS (MÓDULO 05) |
Felicidades, usted ha finalizado el Módulo 05, a continuación se le presenta una evaluación final del módulo 05. Realícela cuando disponga de tiempo y sienta que esta preparado. |
![]() |