Acotado y entintado

    
  LEXIA 0501. ACOTADO Y ENTINTADO  

  050101. NORMAS DEL ACOTADO  

A. ¿Qué es acotar?

Acotar es el proceso de anotar, mediante líneas, cifras, signos y símbolos, las medidas de un objeto, sobre un dibujo previo del mismo, siguiendo una serie de reglas y convencionalismos, establecidos mediante normas.

     

La acotación es el trabajo más complejo del dibujo técnico, ya que, para una correcta acotación de un dibujo, es necesario conocer, no solo las normas de acotado, sino también, el proceso de fabricación de la pieza, lo que implica un conocimiento de las máquinas-herramientas a utilizar para su mecanizado, también es necesario conocer la función adjudicada a cada dibujo, es decir si servirá para fabricar la pieza, para verificar las dimensiones de la misma una vez fabricada, etc.

     

B. Principios generales de acotado
Se puede considerar que el dibujo de una pieza está correctamente acotado, cuando las indicaciones de cotas utilizadas sean las mínimas, suficientes y adecuadas, para permitir la fabricación de esta. Esto se traduce en los siguientes principios generales:

  1. Una cota se indicará sólo una vez en el dibujo.
  2. No debe omitirse ninguna cota.
  3. La cota se coloca donde se aprecie mejor la forma del elemento.
  4. Las cotas se situarán por el exterior de la pieza (siempre que no se pierda claridad en el dibujo se podrá situar en el interior del elemento)
  5. Las cotas se distribuirán, teniendo en cuenta criterios de orden, claridad y estética.
  6. En general las cotas deben ser de lectura y medida directa, se evitará en lo posible obtener cotas por suma o diferencias de otras.
  7. NUNCA se acotan aristas ocultas. Se pueden indicar o utilizar secciones.
  8. No se acotan las dimensiones de aquellas formas, que resulten del proceso de fabricación (Cota superflua).
  9. Las cotas cuyas medidas estén relacionadas deben indicarse sobre la misma vista. (diámetro y profundidad de un taladrado, etc.)
Normas de acotación básica Acotación: línea de cota

 

  050102. NORMAS DEL ENTINTADO  

El entintado es un proceso de dibujo que consiste en realzar una figura en blanco y negro a partir de otra previa, denominada a lápiz, con el objetivo de conseguir una imagen limpia y fácil de comprender visualmente, resaltando los detalles que en lápiz no se pudieran apreciar con precisión. Cuando un dibujo se pasa a tinta, el orden con que se deben entintar las líneas es el siguiente: 
 

A. Líneas curvas.

1. Círculos y Arcos de Circulo: Primero entintar los círculos pequeños y después los de mayor diámetro y en el orden siguiente:

  • Primero los círculos visibles
  • Segundo los círculos invisibles
  • Tercero, las líneas de centro y líneas de dimensión.

2. Curvas irregulares: Enseguida de los círculos y los arcos, lo que debe orientarse son las curvas que tengan forma irregular, lo que debe realizarse en el siguiente orden:

  • Primero líneas visibles
  • Segundo las líneas invisibles.

B. Líneas rectas

Una vez entintadas las líneas curvas, se comienza con las líneas rectas, mismas que se deben entintar en el siguiente orden:

  • Primero líneas visibles
  • Segundo líneas invisibles
  • Tercero líneas auxiliares

Cada una de las líneas anteriores, también deben seguir un orden para garantizar una excelente presentación, el orden recomendado es el siguiente:

  • Primero, las líneas horizontales, comenzando de la parte superior del dibujo hacia abajo
  • Segundo las verticales, comenzando de la parte izquierda del dibujo hacia la derecha
  • Tercero las inclinadas comenzando de la parte superior izquierda de la parte superior izquierda del dibujo hacia la inferior derecha
  • Cuarto, las líneas de corte ó sección.

C. Puntas de flecha y acotaciones.

Después de las líneas rectas, lo que debe entintarse, son las puntas de flecha de las líneas de cota, así mismo como los números correspondientes a las cotas.

 

D. Notas, títulos, rótulos, especificaciones, etc.

A continuación de las cotas, lo que se debe entintar son las notas que el dibujo contiene de forma escrita, ya sean especificaciones o rótulos que aclaren parte del dibujo.

  Recomendaciones  

A. Reborde.

Como las líneas a tinta son de mayor espesor que las líneas de lápiz, también es recomendable al hacer el trazo con tinta, tener mucho cuidado de centrar el instrumento con el cual se está entintando sobre la línea a lápiz, lo anterior, con el propósito de lograr una buena calidad en el dibujo.

Otra recomendación es, que siempre que se unan o crucen trazos en las líneas del dibujo, la primera que haya sido trazada, deberá estar completamente seca de tinta.

B. Uso de estilógrafos y rotuladores

Se emplean para dibujar y rotular los dibujos y planos, en el acabado final de todo proyecto. Sus antecedentes son el tiralíneas y las plumillas. Los estilógrafos facilitan el entintado, pues evitan que la tinta se derrame sobre el papel al realizar el trazado. Se fabrican en plástico y metal, generalmente se presentan en estuche formando una serie normalizada, expresada en milímetros:

    Serie 1: 0.1, 0.2, 0.3, 0.4, 0.5, 0.6, 0.8 y 1.2
    Serie 2: 0.18, 0.25, 0.35, 0.5, 0.7, 1, 1.4 y 2.

  Recuerda:  


La acotación es el proceso de anotar, mediante líneas, cifras, signos y símbolos, las medidas de un objeto, sobre un dibujo previo del mismo, siguiendo una serie de reglas y convencionalismos, establecidos mediante normas. Para una correcta acotación de un dibujo, es necesario conocer, no solo las normas de acotación, sino también, el proceso de fabricación de la pieza, 



G. 01   S.M.