Procesos sensoriales y estados de consciencia |
|
Sensación y percepción.
La principal función de los sentidos es actuar como transductores biológicos, dispositivos que convierten una clase de energía en otra. A través del proceso de la sensación se da la conversión de energía a partir del entorno en un patrón de respuesta a través del sistema nervioso para crear impresiones sensoriales en el cerebro. Luego, se da el proceso de la percepción donde el cerebro selecciona, organiza e interpreta los estímulos sensoriales en patrones significativos.
Ir a la página
|
|
Visón żel sentido más importante?
Muchas personas concuerdan con que la visión es su sentido más importante. ¿Y por qué no? Cuando abres por primera vez los ojos por la mañana, fácilmente reconoces la riqueza visual del mundo a tu alrededor.
Ir a la página
|
|
Audición.
El rock, la música clásica, el jazz, el blues, el country, el hip-hop, cualquiera que sea tu gusto musical, sin duda has experimentado la riqueza del sonido. Pero la audición también recolecta información alrededor de todo el cuerpo, ejemplo: para detectar la dirección donde se acerca un automóvil que no hemos visto.
Ir a la página
|
|
Olfato y gusto.
El olfato y el gusto están estrechamente relacionados. Las papilas gustativas de la lengua identifican el sabor y las terminaciones nerviosas de la nariz identifican el olor. Ambas sensaciones le comunican al cerebro, el cual integra la información para que los sabores puedan ser reconocidos y apreciados.
Ir a la página
|
|
Los sentidos somestésicos.
Sensaciones producidas por la piel, los músculos, las articulaciones, las vísceras y los órganos del equilibrio. Dentro de ellos tenemos: los sentidos kinestésicos encargados del movimiento y la posición del cuerpo. De segundo, los sentidos vestibulares, encargados de la percepción del equilibrio, la gravedad y la aceleración. Por último, los sentidos de la piel, encargados del tacto, la presión, el dolor, el calor y el frío.
Ir a la página
|
|
Procesos perceptuales.
Es un proceso activo-constructivo en el que el perceptor, antes de procesar la nueva información y con los datos archivados en su conciencia, construye un esquema informativo anticipatorio, que le permite contrastar el estímulo y aceptarlo o rechazarlo según se adecue o no a la propuesto por el esquema. Se apoya en el aprendizaje.
Ir a la página
|
|
Estados de la consciencia.
Ser consciente significa saber de uno mismo. La consciencia consiste en tu percepción de los eventos externos en el ambiente que te rodea, así como tu conocimiento de tus procesos mentales, incluyendo pensamientos, recuerdos y sentimientos sobre tus experiencias y sobre ti mismo.
Ir a la página
|
|