Generaciones |
Las Constituciones de la Segunda Postguerra mundial.
Constituciones de la Década de los 70
|
![]() | Constitución de El Salvador El reconocimiento se basa en una interpretación sistemática, parte del artículo 117 que literalmente dice: “Es deber del Estado proteger los recursos, así como la diversidad e integridad del medio ambiente, para garantizar el desarrollo sostenible. Se declara de interés social la protección, conservación, aprovechamiento racional, restauración o sustitución de los recursos naturales, en los términos que la ley establezca (…)” Reconocimiento del derecho De forma implícita: artículo 2 Cn “Toda persona tiene derecho a la vida, a la integridad física y moral, a la libertad, a la seguridad, al trabajo, a la propiedad y posesión, y a ser protegida en la conservación y defensa de los mismos”. |
![]() |
DL 432-1993 Art. 5.- El desarrollo y ordenamiento del resto del inmueble denominado "El Espino", no comprendido en la zona establecida y declarada en el presente decreto, deberá sujetarse a las leyes y reglamentos que regulan la materia urbanística, a la aprobación de la Oficina de Planificación del Area Metropolitana de San Salvador, (OPAMSS); en especial, cuando se realice un desarrollo residencial, se considere una lotificación o urbanización los lotes no podrán tener un área menor de mil quinientas varas cuadradas, y que tales lotes tengan espacio sin construir equivalentes a un mínimo del cincuenta por ciento del área total del lote o parcela. Los adquirentes de los lotes de el proyecto de urbanización, aprobados por la OPAMSS, en el área mínima a que se refiere el inciso anterior, no podrán subparcelarse, bajo ningún concepto. Art. 6.- El desarrollo urbano de la zona mencionada en el artículo anterior, requerirá de la aprobación por parte de la OPAMSS, de un plan que considere su ordenamiento integral y de un estudio de Impacto Ambiental que evalúe los efectos positivos y negativos del proyecto o de los proyectos urbanísticos en el medio ambiente natural.
|
![]() | Alemania -reforma de 1994. Artículo 20.a. “Consciente también de su responsabilidad hacia futuras generaciones, el Estado protege las bases naturales de la vida y los animales dentro del marco del orden constitucional vía legislativa, y de acuerdo con la ley y la justicia, por el poder ejecutivo y judicial.''. Últimos desarrollos del Constitucionalismo ambiental. - Colombia de 1991: Llamada la Cn. Ecológica. -Cn de Paraguay 1992: -Prescribe que toda persona tiene derecho a habitar en un ambiente saludable y ecológicamente equilibrado (Existe?) -Garantía de este derecho: se le impone el deber al Ministerio Público en el sentido de promover la acción penal pública para defender el patrimonio público y social, el ambiente, así como los derechos de los pueblos indígenas. |
![]() | Recursos renovables Los recursos renovables son aquellos recursos naturales que pueden ser regenerados, reemplazados o reciclados en un período de tiempo relativamente corto en comparación con el tiempo que tardan en agotarse. Estos recursos se caracterizan por su capacidad para mantenerse disponibles a largo plazo y su capacidad de recuperación frente a su uso. Estos recursos renovables son importantes para reducir la dependencia de los combustibles fósiles, mitigar el cambio climático y promover la sostenibilidad ambiental y energética a largo plazo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la explotación de estos recursos debe realizarse de manera responsable y sostenible para garantizar su disponibilidad continua. Algunos recursos renovables son:
|
4. Energía Geotérmica: La energía geotérmica proviene del calor del interior de la Tierra. Se utiliza para generar electricidad o calefacción directamente mediante la captura del calor natural del subsuelo. 5. Biomasa: La biomasa se refiere a cualquier material orgánico renovable, como madera, residuos agrícolas, residuos de alimentos, que se puede utilizar para generar energía a través de la combustión, la fermentación o la conversión química. 6. Energía de las Mareas: La energía de las mareas se obtiene del movimiento de las mareas oceánicas. Se utiliza para generar electricidad mediante la captura del movimiento del agua a través de turbinas. 7. Energía Oceánica: La energía oceánica se refiere a varias formas de energía que se pueden obtener del océano, como la energía de las corrientes, las olas y las diferencias de temperatura entre las capas de agua. | ![]() |
Recomendaciones para la población sobre los recursos renovables.
|
![]() | 3. Prácticas de Conservación del Agua: Recolectar Agua de Lluvia: Implementar sistemas de recolección de agua de lluvia para su uso en el riego o tareas domésticas. Uso Eficiente del Agua: Adoptar prácticas que reduzcan el desperdicio de agua, como la reparación de fugas y la instalación de dispositivos de ahorro de agua. 4. Fomentar la Agricultura Sostenible: Prácticas Orgánicas: Apoyar la agricultura orgánica y sostenible que utiliza métodos respetuosos con el medio ambiente. Promover Cultivos Locales: Optar por productos locales y de temporada para reducir la huella de carbono asociada al transporte de alimentos. 5. Educación y Concienciación: Programas Educativos: Participar en programas educativos sobre la importancia de los recursos renovables y prácticas sostenibles. Concienciación en la Comunidad: Promover la concienciación ambiental en la comunidad a través de eventos, charlas y actividades. |
![]() |
| ![]() |
![]() | El uso excesivo de ellos puede conducir a la degradación ambiental, la escasez de suministros y aumentar las emisiones de gases de efecto invernadero, contribuyendo al cambio climático. La transición hacia fuentes de energía renovable y prácticas sostenibles es crucial para reducir la dependencia de estos recursos limitados. |
Ejemplos de recursos no renovables.
|
3. Minerales No Metálicos: Fosfatos: Utilizados en la fabricación de fertilizantes. Sal: Utilizada en la industria química, alimentaria y de deshielo de carreteras. Yeso: Utilizado en la construcción y en la producción de cemento. 4. Energía Nuclear: Uranio: Utilizado como combustible en centrales nucleares para generar electricidad. 5. Agua Subterránea No Renovable: Acuíferos No Recargables: Algunas fuentes de agua subterránea no se recargan significativamente a lo largo del tiempo y pueden agotarse si se extraen a tasas insostenibles. 6. Minerales Radioactivos: Torio: Aunque no se usa comúnmente en la actualidad, se ha considerado como una posible fuente de energía en el futuro. | ![]() |
G. 01 | ![]() |