La tilde en los adverbios terminados en mente y la tilde diacrítica

    

Según la Real Academia de la Lengua Española, los adverbios en -mente solo se escriben con tilde cuando la lleva el adjetivo sobre el que se forman: ágilmente (de ágil), frente a libremente (de libre). Es decir que los adverbios terminados en “-mente” conservan la tilde de la palabra original si ésta la lleva.

  • Algunos ejemplos comunes:  rápido → rápidamente, fácil → fácilmente, feliz → felizmente (no lleva tilde porque "feliz" no la lleva).

Lea el artìculo Adverbios en -mente propuesto por la RAE

 

La tilde diacrítica:

El Manual de la Nueva Gramática de la Lengua Española aclara que la tilde diacrítica se utiliza para diferenciar palabras que se escriben igual, pero tienen significados diferentes. Por ejemplo:

  • El vs. él: El artículo (el libro) vs. pronombre personal (él come).
  • De vs. dé: Preposición (de la casa) vs. verbo dar (que él dé).
  • Mas vs. más: Conjunción (pero) (quiero ir, mas no puedo) vs. adverbio de cantidad (más dinero).
  • Mi vs. mí: Adjetivo posesivo (mi casa) vs. pronombre personal (para mí).
  • Se vs. sé: Pronombre reflexivo (se lavó) vs. verbo saber/ser (yo sé / sé bueno).
  • Te vs. té: Pronombre (te quiero) vs. bebida (té verde).

G. 01   S.M.