Contenido 1.3 Letras, espacios, citas y referencias en Normas APA 7° Edición |
En el ámbito académico, la presentación formal de documentos es tan crucial como el contenido que se desarrolla en ellos. Las Normas APA (American Psychological Association), en su 7ª edición, ofrecen un conjunto de directrices que garantizan la uniformidad y profesionalismo en la escritura académica. Este ensayo aborda los aspectos específicos de las letras, espacios, citas y referencias según las Normas APA 7ª edición, proporcionando ejemplos que ilustran cómo aplicar correctamente estas reglas. |
Letras y tipografía |
Uno de los aspectos fundamentales que la APA regula es el uso de la tipografía en los documentos académicos. Según la 7ª edición, se recomienda utilizar una tipografía legible y accesible para todo tipo de lectores. Las fuentes sugeridas incluyen Times New Roman (12 puntos), Arial (11 puntos), Georgia (11 puntos) y Calibri (11 puntos). Además, se permite el uso de la fuente sans serif como Lucida Sans Unicode (10 puntos). La elección de la fuente debe garantizar que el texto sea fácil de leer tanto en pantalla como en impresiones físicas.
Ejemplo:
|
|
![]() |
Espaciado El espaciado es otro aspecto clave en la presentación de documentos bajo las Normas APA. Todo el texto del documento debe estar a doble espacio, incluidas las citas largas, las referencias y las notas al pie de página. Además, no se debe añadir espacio extra entre párrafos del mismo estilo. El doble espaciado asegura que el texto sea legible y proporciona suficiente espacio para las anotaciones durante la revisión. |
![]() |
Citas en el texto Las citas son un componente esencial de cualquier trabajo académico, ya que permiten respaldar los argumentos con evidencias provenientes de otras fuentes. La APA 7ª edición establece dos tipos principales de citas en el texto: las citas directas y las citas indirectas o paráfrasis.
|
![]() Cita de menos de 40 palabras |
Referencias La sección de referencias es crucial, ya que ofrece la información completa de todas las fuentes citadas en el texto. Las referencias deben estar ordenadas alfabéticamente por el apellido del primer autor y presentadas con una sangría francesa (hanging indent), donde la primera línea de cada referencia está alineada a la izquierda y las siguientes líneas están sangradas. | ![]() |
G. 01 | ![]() |