Ejercicio esquema de Diagrama Ramificado.

  Ejercicio esquema de Diagrama Ramificado.  

Indicaciones: 

  • Lee y comprenda el siguiente texto, luego organiza las ideas principales a través de un esquema de Diagrama Ramificado. (Elaborarlo en word)
  • Envíelo al email: katherine.lemus@usonsonate.edu.sv

 

¿SE PUEDE ESTUDIAR CON MÚSICA?
Como punto de partida hay que admitir que no se puede dar una única contestación, un consejo universalmente válido. Hay personas a quienes les distrae cualquier tipo de música, mientras que otras la necesitan como fondo imprescindible al estudiar.


 A veces, por ejemplo, un fondo musical con volumen bajo puede ser útil, pues ayuda a eliminar otros estímulos auditivos.
    

También podríamos señalar que su idoneidad o no puede estar en función del tipo de trabajo intelectual a realizar. Un trabajo mecánico, dibujo o copia, por ejemplo, puede admitirla sin problemas, mientras que sería más discutible si se tratara de una actividad o pasó del estudio que exigiera alto grado de concentración.
    

También cobra especial importancia el tipo de música de que se trate. Aunque hay alumnos que afirman poder estudiar con fondo de rock, esto es difícil de admitir, lo mismo que cualquier tipo de música rítmica con intervención de la voz humana. Ya se ha hablado en el punto anterior de los ruidos con sentido. Los diferentes autores, admiten a lo más, el estudio con fondo de música sola, sin canciones.
  

Algunos afirman que una música sinfónica suave no tiene por qué tener efectos negativos sobre el estudio, sobre todo en ciertos tipos de trabajo que no requieran gran concentración, y señalan que la única música que ha probado ser eficaz y contribuir a multiplicar los resultados en determinadas técnicas de memorización ha sido la clásica-barroca, comprendida entre los 40 y 60 tiempos musicales. Esta música influye en los ritmos cerebrales y corporales estimulándolos de forma propicia. Ejemplo de este tipo de música son los “Largos” de Haendel o de Vivaldi, por citar algunos.
    

Por el contrario, la música fuerte, tipo rock, parece que conduce a un inevitable deterioro de la atención, ya que afecta con mayor intensidad a las ondas cerebrales, produciendo un efecto que contraría la concentración.                                          
 

Pérez de Avellaneda. Marino.   “Enseñar a estudiar”. Ed. Escuela Española. Madrid-89